Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta galletas. Mostrar todas las entradas

viernes

Galletas de crema de chocolate y avellanas

 Hoy os traigo unas galletas súper facilitas y que quedan de lujo. La vi en el canal de Youtube "Platos fáciles con Tamara" y han sido todo un éxito en casa y en la clase de mi hijo, jajaja.

Solo necesitamos 3 ingredientes y se hacen muy rápido. Además, nos pueden ayudar los peques de la casa.

Ingredientes:

- 190 gr de crema de cacao con avellanas (la que más os guste)

- 150 gr de harina (yo uso de repostería)

- 1 huevo "L"

Preparación:

Precalentamos el horno a 180º C.

En un bol, echamos la harina, que no es necesario tamizar, la crema de cacao y el huevo. Mezclamos muy bien hasta que tengamos una masa bien integrada. Acabaremos amasando a mano.

Vamos sacando porciones de tamaño similar, formamos bolitas y las vamos colocando en la bandeja del horno, que tendremos forrada con papel de hornear. Las aplastamos un poquito, para que nos queden con un grosor como de 1/2 cm y las marcamos con el borde de un vaso, cuchara o similar, para formar unos surcos sobre las galletas, en forma de arco. Después, con los dedos, cerramos un poco los bordes de las galletas para quitar las grietas y que queden más redondeadas.
Metemos en el horno, a media altura, y horneamos con calor arriba y abajo unos 9 - 10 minutos. Las sacamos, esperamos un par de minutos a que se templen y pasamos a una rejilla para que se enfríen del todo.

lunes

Galletas rápidas

 Hoy os traigo una receta de galletas que haréis en un momento y quedan muy ricas.

Ingredientes:

- 1 huevo "L"

- 70 gr de azúcar + para rebozar

- 1 sobre de azúcar vainillado

- 50 ml de aceite suave (yo de oliva)

- 150 gr de harina de repostería (puede ser de la de todo uso también)

Preparación:

En un bol, ponemos el huevo, junto con el azúcar, el azúcar vainillado y el aceite y mezclamos muy bien con varillas. Añadimos la harina tamizada y volvemos a mezclar. Terminaremos mezclando a mano hasta tener una masa uniforme.

Vamos cogiendo porcioncitas de masa, hacemos bolitas, las aplastamos un poquito y rebozamos en azúcar.

Las vamos colocando en la fuente del horno, cubierto con papel de hornear y, con ayuda de un vaso, cortador redondo o similar, hacemos 4 o 5 marcas sobre la superficie de cada galleta, apretando un poquito, lo justo para que se marque.

Metemos en el horno, precalentado a 170º C, durante 15 minutos.

Sacamos y ponemos a enfriar sobre una rejilla.

miércoles

Galletas de pasta de almendra

Tengo en casa pasta de almendra y no quería hacer la típica sopa de almendra, así que me puse a mezclar ingredientes para galletas a ver lo que salía y este es el resultado. A mi hermano le han encantado, yo, después de probarlas, para una próxima vez, pondré más cantidad de azúcar, pero, como todo, va en gustos, jiji.

Vamos con la recetita:

Ingredientes:


- 100 gr de pasta de almendras (yo la compré en Lidl, pero la podéis encontrar en Mercadona de "Antiu Xixona!)
- 1 huevo "L", sólo la yema
- 125 gr de manteca de cerdo a temperatura ambiente
- 125 gr de azúcar
- 250 gr de harina (mejor de repostería pero vale la normal)
- 1/2 sobre de levadura
- 1 chorrito de esencia o extracto de vainilla

Preparación:

Batimos juntos la manteca, la yema, el azúcar y la esencia de vainilla. Agregamos la harina, previamente tamizada con la levadura, y la pasta de almendras desmenuzada.

Mezclamos todo muy bien. Podemos ayudarnos de una espátula de silicona o madera pero terminaremos amasando a mano, hasta que tengamos una masa uniforme.

Envolvemos en film transparente y metemos en la nevera 1 hora.

Cuando esté lista la masa, vamos cogiendo porciones pequeñas de masa a las que damos forma de bolita y aplanamos un poco.

Vamos colocando las galletas en la bandeja del horno, forrada con papel de hornear y metemos en el horno, precalentado a 180º C, de 9 a 10 minutos.

Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.


Image and video hosting by TinyPic

domingo

Galletitas de leche condensada

Os traigo unas galletitas fáciles y riquísimas, las vi en el blog "Mi dulce tentación" y ya las he hecho en varias ocasiones.

Ingredientes:

- 100 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 100 gr de leche condensada
- 140 gr de harina (mejor de repostería)
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 1 pizquita de sal
- Chocolate con leche para decorar

Preparación:

Lo primero que haremos será precalentar el horno a 180º C.

Batimos, en un bol, la mantequilla con el extracto de vainilla y la sal, hasta que tengamos una mezcla cremosita. Agregamos la leche condensada, poco a poco, dejándola caer en hilito, y seguimos batiendo. Una vez integrado todo, echamos la harina, previamente tamizada y removemos bien. Terminamos amasando, un pelín, a mano.

Vamos haciendo bolitas de masa que pondremos en la bandeja del horno, forrada con papel de hornear, separadas entre sí para que no se peguen al hornear.

Hormeamos entre 12 y 15 minutos, sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Para terminar, decoramos con chocolate fundido por encima.

** Para manejar mejor la masa al formar las bolitas, os recomiendo meter la masa en la nevera 15 o 20 minutos.

** También podéis poner, después del chocolate fundido, algunos sprinkles de colores.

jueves

Galletas de mantequilla SIN LACTOSA

Os dejo unas galletitas "monstruosas", hechas para Halloween, de mantequilla sin lactosa.

Se preparan igual que las galletas de mantequilla de siempre, pero se sustituye la mantequilla normal, sin sal, por mantequilla sin lactosa. Yo la encuentro en Alcampo en bloques de 125 gr.

La receta original, con lactosa, es, como no, de Chris, de "Sugar Mur" . De todas las que he probado, para mí, la mejor con diferencia.

Ingredientes:

- 200 gr de mantequilla sin sal y sin lactosa (de la normal si no necesitáis que sean sin lactosa)
- 100 gr de azúcar glass
- 1 huevo
- 350 gr de harina (yo uso de repostería)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla ( o de otra si queréis darle otro sabor)

Preparación:

Batimos la mantequilla, que tendremos a temperatura ambiente, con el azúcar, hasta conseguir una cremita. Añadimos el huevo y seguimos batiendo hasta integrarlo perfectamente, agregamos el aroma, sin dejar de batir y, por último, la harina, previamente tamizada y que mezclaremos, a mano, con ayuda de una espátula.

Acabaremos amasando a mano hasta que tengamos una masa compacta que no se nos pegue en las manos.

Envolvemos en film transparente (con un par de vueltas) y metemos en la nevera, mínimo 2 horas, aunque es mejor de un día para otro.

Sacamos unos 10 minutos antes de utilizarla y extendemos, con ayuda de un rodillo hasta el grosor que queramos (si las vais a decorar, dejarlas de unos 6 mm).

Para extender la masa, ponerla, en la encimera, sobre papel de hornear y con otro papel de hornear por encima. Extendéis con el rodillo y, de este modo, no se os pegará la masa.

Cortáis con los cortadores que queráis procurando que todas las galletas sean del mismo tamaño para que se horneen por igual.

Metemos en el horno, precalentado a 170º C, unos 12 minutos. Hasta que veáis que los bordes se doran y que la superficie de la galleta deja de brillar. Esto último os servirá si las galletas son de chocolate porque no se aprecian los bordes.

Si las queréis de chocolate, sólo tenéis que sustituir 40 o 50 gr de harina por cacao en polvo sin azúcar, tipo valor.

Si os apetece ver más modelos de galletas "halloweeneras", podéis verlas aquí, en mi otro blog dulce y otras de bautizo o nacimiento aquí.

lunes

Nutella Cookies

Esta receta de cookies la vi en el blog de Bea "El rincón de Bea" y, de inmediato, me llamó la atención, me encanta la nutella y unas cookies con ese sabor, Mmmmmmmmmm, no me pude resistir a hacerlas, jajaja. Están buenísimas!!!!, tenéis que probarlas, de verdad y, además, son muy fáciles de hacer y las tenéis listas en poquito tiempo. Eso sí, como dice Bea, utilizar Nocilla o Nutella pero no una de marca blanca.


Ingredientes:

- 1 huevo grande (L)
- 200 gr de azúcar
- 250 gr de nutella
- 140 gr de harina

Preparación:

Lo primero que haremos será ir precalentando el horno a 175º C y preparar la bandeja de horno con papel sulfurizado (de hornear).

En un bol, batimos el azúcar con el huevo, añadimos toda la harina de golpe y batimos. Agregamos la Nutella y mezclamos hasta obtener una mezcla grumosilla.

Vamos haciendo bolitas como del tamaño de una nuez, eso sí, las formaremos ayudándonos de los dedos para compactar la masa, no lo hagáis entre las manos rodándo la bolita porque se os deshará.

Ponemos las bolitas en la bandeja del horno, bien separadas, y las aplastamos ayudándonos con el culo de un vaso. Según  las queramos más o menos crujientes o blanditas, las aplastaremos más o menos. Si las queréis blanditas, aplastarlas muy poquito.

Metemos en el horno unos 7 - 8 minutos, sacamos, dejamos unos minutos en la bandeja (o se os romperán) y pasamos a una rejilla hasta que se enfríen del todo.

viernes

Scottish Shortbread

Esta semana, para el reto del grupo de Facebook de Tara, tocaba hacer galletas, las que quisiéramos, así que, como hacía tiempo que tenía estas entre mis pendientes, pensé que era buen momento para probar y hacerla. Son la Scottish Shortbread o galletas escocesas de mantequilla para los amigos, jejeje. Para su preparación, si os decidía a hacerlas (que son muy facilitas), os recomiendo que utilicéis una mantequilla de calidad porque es la base de la galleta y la que hará que estén buenas o no. Yo me he ayudado de la receta de Club Cooking Cookies, pero hay muchísimos blogs que la tienen.

Vamos con ella.


Ingredientes:

- 175 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 75 gr de azúcar
- 250 gr de harina (yo usé de repostería)

Preparación:

En un bol, batimos la mantequilla durante, aproximadamente, un minuto, hasta conseguir una crema a la que le añadimos el azúcar y seguimos batiendo hasta conseguir una masa homogénea.
Poco a poco, vamos agregando la harina, tamizada, y mezclando, con ayuda de una espátula y acabando con las manos, hasta integrar todo bien.

Para darles forma de triangulitos (petticoals tails), pondremos la masa en un molde bajo, engrasado e iremos extendiéndola hasta conseguir un galletón.

Ayudándonos de un cuchillo,haremos unas marcas en la masa, dividiéndola en 6 u 8 triángulos, pero ojo, sólo marcamos la masa, sin llegar a cortarla. Pinchamos toda la superficie con un tenedor (para evitar que salgan burbujas) y metemos en el horno, precalentado a 175º - 180ºC de 10 a 12 minutos. No se tiene que tostar.

Sacamos, dejamos reposar hasta que temple, para no quemarnos y rompemos las galletas por las marcas que habíamos hecho.

Aquí es donde yo tuve problemas porque, al no tener el molde adecuado para estas galletas, utilicé uno bajo de silicona y, para sacarlas, me cargué la mitad, jajaja, pero como el estómago no tiene ojos, me dio igual, están de muerte!!!!.

Dejamos que se enfríen del todo en una rejilla antes de comerlas.

domingo

Galletas de mantequilla sin huevo

Yo pensaba que esta receta la tenía publicada desde hace tiempo pero, a raíz de que en mi blog Cakes and Cakes me han pedido la receta, me puse a buscarla y vi que no la tenía, así que aquí va. La receta es de Chris de Sugar Mur y, la verdad, es que es la mejor, con diferencia, de las que había probado.

Ingredientes:

- 150 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 75 gr de azúcar glass
- 1 y 1/2 cucharadita de aroma de vainilla (o el que queráis a conveniencia)
- 1/2 cucharadita de sal
- 250 gr de harina de repostería (vale la normal)

Preparación:

Lo primero será tener tamizadas la harina y el azúcar, por separado.

Ponemos la mantequilla en un bol y la batimos hasta tener una crema y le vamos añadiendo el azúcar glass, a cucharadas, sin dejar de batir.

Una vez que tengamos todo el azúcar integrado tendremos una pasta cremosa y más firme. Es el momento de añadir el aroma y batir bien.

Por otro lado, mezclamos la sal con la harina y, de forma manual, la vamos añadiendo a la crema de mantequilla y la integramos con ayuda de una espátula o lengua de silicona hasta que la terminemos.

Acabaremos amasando a mano hasta formar una bola que envolvemos en papel film o de aluminio (yo lo hago en film transparente) y la metemos en la nevera, como mínimo, 1 hora, pero se puede preparar de un día para otro.

Pasado el tiempo, sacamos la masa de la nevera y la estiramos con el rodillo. Vamos cortando las galletas con el cortador que queramos y las colocamos en la bandeja del horno, forrada con papel de hornear.

Hay que procurar que todas las galletas que pongamos a hornear en una misma tanda sean de tamaño similar para que se hagan bien.

Las horneamos, con el horno precalentado a 170º C unos 12 - 15 minutos, vigilad para que no queden muy tostadas porque, al enfriar,se endurecen.

Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Aguantan hasta 1 mes guardadas en un envase metálico.

Se pueden decorar como prefiramos, glassa, fondant, chocolate.........

Galletas de chocolate muy navideñas y premio

Hoy he estado liada haciendo galletas de chocolate y, luego, decorándolas con fondant, así que no me he aburrido y la tarde me ha cundido bastante, jejeje.

Las galletas son muy sencillas o, por lo menos a mi, me dan muy buen resultado. La receta base es la de las galletas de mantequilla de Sugarmur a la que, seguro, conocéis.

Vamos a ello:

Ingredientes:

- 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 100 gr de azúcar glass
- 1 huevo
- 350 gr de harina
- 1 cucharadita de aroma de vainilla

** Para las de chocolate
- sustituir 2 cucharadas de harina por 2 cucharadas de cacao en polvo (tipo Valor)

Preparación:

En un bol batimos juntas la mantequilla y el azúcar glass hasta conseguir una crema. Añadimos el huevo y seguimos batiendo hasta integrarlo perfectamente en la mezcla, después agregamos el aroma y, para terminas, la harina tamizada (si son de chocolate, tamizamos juntos la harina y el cacao) y vamos mezclando con ayuda de una espátula, para que, la masa, no coja aire.

Tendremos que terminar de amasar a mano para que nos quede una masa fina y uniforme. Os llevara un ratito así que paciéncia que sale, os lo aseguro.

Cuando esté lista la masa, la envolvemos en film transparente, dándole un par de vueltas y la metemos en la nevera, como mínimo un par de horas, pero, si podéis, mejor de un día para otro.

Pasado el tiempo, sacamos la masa de la nevera y la dejamos reposar unos 10 minutos o algo más, para que se ablande un poquito y no cueste tanto estirarla.

La ponemos sobre papel de cocina (para que no se nos pegue a la encimera) y la estiramos con la ayuda de un rodillo (si se os pega, podéis poner otro trozo de papel de horno encima y pasar así el rodillo). Yo divido la masa en dos y la trabajo en dos veces porque me es más fácil que extenderla toda de una vez. Extenderla de un grosor de unos 6 milímetros y cortarla con los cortadores que prefiráis.

Poner en la bandeja del horno, forrada con papel de hornear y meter en el horno, precalentado a 170º C, 12 minutos.

Veréis que están listas porque la superficie de la galleta dejará de brillar.

Sacarlas, dejarlas templar un poco y pasarlas, con cuidado y la ayuda de una espátula plana, pues en caliente son frágiles, a una rejilla hasta que se enfríen.

Las podéis comer así o decorarlas a vuestro gusto, bien con fondant, como yo hoy, o glassa o chocolate, quedan riquísimas.

Podéis ver en detalle las fotos de las galletas en mi blog más dulce "Cakes and Cakes"

Quiero aprovechar para darle las gracias a Gema de "El Rincón de Gema"  a quien, hace unos días le otorgué el premio de mi creación "Tu blog es una delicia", porque me ha hecho el honor de, a su vez, concedérmelo a mi, cosa que agradezco en el alma pues, como ya he dicho en otras ocasiones, el hecho de que valoren mi muy humilde trabajo es un orgullo y una satisfacción enormes. Así que UN MILLÓN DE GRACIAS GEMA!!!!

viernes

Tarta de chocolate y galletas y concurso en "El Pucherete de Mari"

Mari, celebra su primer cumpleaños bloggero y lo hace organizando un concurso de lo más bonito. Consiste en poner una receta que nos traiga algún recuerdo y, ¿quién no tiene algún recuerdo, bueno, malo o regular asociado a una o varias recetas?, yo, desde luego, sí, aunque he de decir que, por las circunstancias de mi vida, sobre todo mi infancia, marcada por un padre maltratador, no tengo demasiados buenos recuerdos, pero la receta que os traigo hoy y que, además, hemos preparado juntas mi madre y yo para celebrar el 37 cumpleaños de mi hermano, sí me trae buenos recuerdos. Recuerdos de sonrisas, tranquilidad y calma cuando pasaba las horas en la cocina con mi madre, recuerdos de paz por no tener cerca a mi padre en esos pocos momentos en los que, entonces, podían oírse algunas risas en la casa sin miedo a que apareciese el monstruo por la puerta.

Esta tarta, la preparaba mi madre para nuestros cumpleaños y era de lo poco que podía ofrecernos, ya que, mi padre, que no le daba apenas dinero para comer (si yo os contara los malabares que tenía que hacer la pobre, pero es una fea historia) y no podía permitirse tener casi nada en casa. De hecho, si, de pascuas a ramos, veíamos un pequeño bote de nocilla, era una fiesta, imagináos!!!!

Pero bueno, aquello ya pasó, aunque siempre queda el regusto amargo que no se va con el tiempo.

En fin, que no quiero entristeceros con estas historias, jejeje, así que voy con la receta.

Con esta receta, participo en el primer concurso de recetas organizado por EL PUCHERETE DE MARI: "Un recuerdo una receta".




Ingredientes:

-  200 gr de chocolate para fundir
- 1 sobre de preparado para natillas
- 1 litro de leche para las natillas y un poquito más par fundir el chocolate
- Caramelo líquido
- 1 paquete de galletas tipo digestive o María (hemos usado Digestive)

Preparación:

Hacemos las natillas como indique el envase, normalmente, poniendo a hervir 3 vasos de leche y disolviendo el sobre de natillas en otro vaso de leche que añadiremos, poco a poco, a la leche que tenemos puesta a hervir y dejaremos unos minutos.

Retiramos del fuego y reservamos.

Por otro lado, fundimos el chocolate con un poco de leche y también reservamos.

En un molde desmoldable, colocamos una buena capa de caramelo líquido y, sobre esta, una capa de galletas. Algunas las tendremos que partir y hasta machacar un poco para rellenar todos los huecos.

Una vez lista esa primera capa de galletas, ponemos una buena capa de natilla, encima otra capa de galletas, sobre esta, una capa de chocolate y vamos alternando hasta terminar y tener el molde hasta arriba.

Esta vez, la última capa la hicimos mezclando chocolate y natillas.

Dejamos reposar hasta que se enfríe y metemos en la nevera, al menos 4 o 5 horas para que quede perfectamente cuajada.

Para desmoldarla, nos ayudaremos de un cuchillo que pasaremos por el borde del molde.

Rica, sencilla y sin necesidad de horno.

Espero que os guste!!!!

lunes

Crinkles (Galletas de chocolate)

Estas galletas tenéis que probarlas, de verdad, están buenísimas!!!. Las preparé para el cumple de mi peque y no será la última vez, seguro. Su sabor intenso a chocolate me encanta y, además, son blanditas por dentro y es un placer para el paladar. Si os gusta el chocolate, no dejéis de probarlas. Encontré la receta en "Falina recetas"

Ingredientes:

- 225 gr de chocolate amargo (yo usé 200 gr de chocolate 70% cacao)
- 60 gr de mantequilla
- 100 gr de azúcar
- 2 huevos XL
- 225 gr de harina
- Esencia de vainilla
- 1 cucharadita de levadura
- 1 pizca de sal
- Azúcar normal y glass para rebozar

Preparación:

Derretimos el chocolate con la mantequilla, al baño maría (yo lo hice en el microondas).

Por otro lado, batimos los huevos con el azúcar hasta que doblen su volumen y blanqueen. Añadimos el chocolate derretido y templado y un chorrito de esencia de vainilla y seguimos batiendo hasta mezclar todo bien.

Añadimos la harina, previamente tamizada junto con la levadura y la pizca de sal y mezclamos, con ayuda de una espátula, hasta integrar bien y que la harina esté perfectamente absorbida por la masa.

La crema que obtendremos, la dejamos reposar en la nevera, al menos 3 horas o, mejor aún, de un día para otro (yo puse la masa en un tupper).

Una vez reposada, sacamos y vamos formando bolitas del tamaño de una nuez que rebozaremos, primero en azúcar normal y, después, en azúcar glass.

Ponemos las bolitas en la bandeja del horno, forrada con papel sulfurizado y horneamos, con el horno precalentado a 170º C unos 10 minutos (yo las tuve 9).

No las dejéis más tiempo porque perderían la humedad interior.

Sacamos y dejamos enfriar en la bandeja o pasamos, con muchísimo cuidado, porque estarán frágiles, a una rejilla.

viernes

Cookies de chocolate y nueces

Vi esta receta en el blog de Biscayenne, que no tiene desperdicio, no sabría decir con que receta babeo más, jajaja. Os animo a visitarlo si aún no lo habéis hecho, os encantará.

Ingredientes (a mi me han salido 60 galletas):

- 150 gr de chocolate fondant
- 100 gr de mantequilla
- 180 gr de azúcar
- 1 pizca de sal
- 1 cucharadita de esencia de vainilla
- 115 gr de harina (yo he usado de repostería)
- 1/2 cucharadita de levadura
- 2 cucharadas de cacao puro en polvo
- 200 gr de nueces picadas
- 2 huevos "L"

Preparación:

Precalentamos el horno a 180º C y sacamos la bandeja para que no se caliente.

En un bol, derretimos la mantequilla (yo lo he hecho en el micro) y, cuando esté líquida y caliente, añadimos el chocolate en trozos y removemos hasta que se derrita. Reservamos.

En otro bol, batimos los huevos con el azúcar y, una vez los tengamos bien mezclados, agregamos la mezcla de chocolate. Seguimos batiendo hasta integrar y añadimos la esencia de vainilla y la harina, previamente tamizada junto con la pizca de sal, la levadura y el cacao. Volvemos a batir hasta conseguir una mezcla homogénea.

Picamos bien las nueces y las mezclamos con el preparado anterior.

Ponemos papel sulfurizado sobre la bandeja del horno y, con ayuda de una cucharita de café, vamos poniendo montoncitos de masa, bien separados, pues, luego crecen y se pegan unas a otras.

Horneamos unos 15 minutos, aunque, como siempre, dependerá de cada horno. En mi caso, las he dejado unos 12, pero, la próxima vez, las dejaré algo menos para que queden más blanditas por dentro, pero eso va en gustos, jejeje.

Sacamos y dejamos reposar un rato en la bandeja del horno antes de pasar a rejilla para que terminen de enfriarse.

Si las preparáis, intentad no comeros la masa antes de hornear porque, incluso así, está buenísima y os costará no tiraros de cabeza al bol, jajaja y, sino, mirad:

Cookies

La receta de hoy, la vi en el blog "Los dulces de Cristina" y me pareció muy sencilla y rica, así que, aprovechando que mi hermano quería llevar más dulces a sus compañeros de trabajo, me puse manos a la masa, jajaja.

Ingredientes:

- 150 gr de pepitas de chocolate (yo he puesto un poco más)
- 300 gr de harina bizcochona (si no tenéis, añadir una cucharadita de levadura a la harina normal)
- 110 gr de azúcar blanco
- 110 gr de azúcar moreno
- 120 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 1 huevo
- 1 cucharadita de esencia de vainilla

Preparación:

Batimos la mantequilla junto con los dos azúcares hasta que esté cremos, añadimos el huevo y mezclamos bien, hasta incorporar, luego, echamos la vainilla y volvemos a mezclar bien. Por último, agregamos la harina tamizada y mezclamos bien con las manos hasta lograr una masa compacta. Es el momento de incorporar las pepitas de chocolate y mezclarlas bien con la masa.

Guardamos en la nevera 1 hora, envuelta en film transparente.

Pasada la hora, sacamos de la nevera y vamos haciendo bolitas de masa que aplastaremos un poco e iremos colocando en la bandeja del horno, forrada con papel sulfurizado, separadas entre sí, para que, al hornearlas, no se peguen.

Metemos en el horno, precalentado a 180º C, unos 12 minutos o hasta que las veamos un poquito doradas.

No os paséis con el tiempo porque, al enfriar, se endurecerían demasiado.

jueves

Galletas de mantequilla SIN GLUTEN

Ya me vale a mi!!!!, yo pensaba que esta receta ya la tenía publicada y estaba buscándola en el blog cuando, claro, he visto que no la tenía puesta, si es queeeeeeeee, ¿dónde tendré yo la cabeza?. Son unas galletas sin gluten que hice para el cumple de Claudia, para que las repartiera a sus compis de guarde y, como hay un peque celíaco, hice todas sin gluten para que no se sintiera diferente, todos igualitos, jejeje.
Son unas galletas muy rícas y, lo mejor de todo, sirven para decorarlas con glasa o fondant (todo sin gluten, claro).

De paso, que para eso la buscaba, con esta receta, participo en el "Concurso de masas" organozado por Driwrgy de Jugando a cocinar con "Driwrgy cocinillas"

PATROCINADOR:






Ingredientes:

200gr de azúcar (yo puse glass)
200gr de mantequilla a temp. ambiente
1 huevo L
1 vaina de vainilla (yo usé extracto de vainilla casi puro, sin gluten, claro)
400gr de harina de arroz  (la encuentras en Mercadona por 90 céntimos los 500 gr)

Preparación:

Batir la mantequilla junto con el azúcar hasta que blanquee y haya doblado su volumen.
Añadir el huevo y mezclar bien.
Añadir las semillas de la vaina de vainilla o el extracto (un chorrito).
Añadir la harina tamizada, poco a poco y mezclar todo bien.
Formar una bola, envolver en papel film y refrigerar al menos una hora.
Pasada una hora sacar la bola del frigorífico (mejor de un día para otro), extender la masa hasta el grosor deseado (idealmente entre 0,5 y 1 cms), y cortar las galletas en la forma deseada.
Hornear durante unos 20 min con el horno precalentado a 180º C, hasta que las galletas estén listas. De todas formas, y gracias a que una seguidora me avisó de que a ella con ese tiempo le salieron quemadas y no necesitó más de 10-12 minutos para tenerlas listas, a partir de los 10 minutos estad atentos al horno y sacarlas en cuanto las veáis bien.
Enfriar en una rejilla.
Una vez las galletas estén completamente frías, se pueden decorar al gusto.

Aquí tenéis una muestra del resultado:

Para los niños:
Para las niñas:


¿No son una cucada?.

Ah!!!!, la receta original la saqué del estupendísimo blog de "Holly Aprendiendo a Cocinar", aunque la varié un poquito, no mucho, jejeje.

viernes

Galletas de chocolate sin harina ni mantequilla (SIN GLUTEN)

Hoy, 27 de mayo, se celebra el Día Nacional del Celíaco y no quería pasar la fecha sin hacer algo sin gluten y, entre varias cosillas, me he decidido por estas galletas que vi en el blog "Just a little bite...", porque son sencillas rápidas y con muy poquitos ingredientes. Yo no las llamaría galletas sino, más bien, merenguitos, pero quedan realmente ricos y se hacen en un momento. Se parecen mucho a los merenguitos que publiqué en su día, con algún añadido y, por supuesto, aquellos tampoco tienen gluten.


Pero antes de contaros la receta os transcribo de manera literal, lo que explican sobre la enfermedad celíaca, en la página del evento en Facebook:
"La enfermedad celiaca se caracteriza por intolerancia a las proteínas del gluten (proteína que se encuentra en el trigo, cebada, centeno y avena), intolerancia que se mantiene durante toda la vida. Cursa con atrofia severa de la mucosa del intestino delgado que se traduce en una malabsorción de nutrientes (hidratos de carbono, proteínas, grasas, minerales y vitaminas), cuya repercusión va a depender de la edad de presentación.

La instauración de una dieta sin gluten determina que los síntomas desaparezcan y que la mucosa intestinal recupere la normalidad

En los primeros años de vida es frecuente que aparezcan síntomas digestivos (diarrea, vómitos, falta de apetito…) y retraso del crecimiento, aunque en algunos casos puede no dar ningún síntoma. Si la enfermedad evoluciona sin tratamiento pueden aparecer complicaciones derivadas de la malabsorción.

En los niños mayores es frecuente la aparición de síntomas extraintestinales, pasando las manifestaciones digestivas a un segundo plano, lo que puede dificultar el diagnóstico.

El diagnóstico de certeza de la enfermedad celiaca se basa en la realización seriada de biopsias intestinales (con y sin gluten en la dieta). La presencia de síntomas digestivos así como de alteraciones analíticas (p.ej, elevación de anticuerpos específicos) permite orientar el diagnóstico, pero es el estudio de las muestras de mucosa intestinal lo que permite llegar al diagnóstico definitivo.

Una vez confirmado el diagnóstico se establece una dieta sin gluten. La recuperación no es inmediata en todos los casos una vez instaurada la dieta sin gluten, y a veces es preciso que pase algo de tiempo para que la situación se vaya normalizando.

Es aconsejable contactar con alguna asociación de enfermos celiacos. Desde estas asociaciones se hace un trabajo muy bueno de apoyo y de información a los afectados sobre muchos aspectos prácticos, como los distintos productos y alimentos existentes en el mercado para celíacos."


Ingredientes para 12 merenguitos:
- 85 gr de chocolate negro (yo he puesto 90 gr del especial para fundir)
- 1 clara de huevo (yo he usado de la pasteurizada del Mercadona)
- 25 gr de azúcar
- Un chorrito de esencia de vainilla
- 1 pizca de sal
Preparación:
Mientras se precalienta el horno a 170º C, vamos derritiendo el chocolate en el microondas y reservamos mientras se templa un poco.
En un bol, montamos la clara a punto de nieve con la pizca de sal y, una vez montada y sin dejar de batir, vamos añadiendo, poco a poco, el azúcar y, por último la vainilla.
Ahora incorporamos el chocolate fundido pero lo mezclamos con la ayuda de una espátula y movimientos envolventes.
Cuando tengamos una mezcla uniforme, forramos la placa del horno con papel de hornear (sulfurizado) y vamos poniendo masa con la ayuda de una cucharita de postre, con cuidado de que haya distancia entre cada porción para que no se peguen al hornearlas.
Metemos en el horno durante 10 minutos, sacamos y dejamos enfriar sobre la misma bandeja del horno para que terminen de hacerse, ya que, el centro queda tierno y están muy frágiles, pero dejándolas reposar y enfriarse así, quedan perfectos.
Aquí los tenéis recién salidos del horno:
Aprovecho para participar, con esta receta, en el concurso que organiza mi tocaya Beatriz, de "Mis recetas de cocina"





domingo

Un ramo de flores especial

Resulta que, el miércoles próximo, es el cumpleaños de mi madre y he querido sorprenderla con algo diferente y más original, así que, me puse manos a la obra y le hice unas galletas con forma de flor y decoradas con glassa de sirope de maíz, para formar un bonito ramo comestible, jejeje.

Desde luego, le han encantado, ya que se las dí ayer, puesto que el miércoles, no la veré.

Os dejo la receta.

Ingredientes para la masa de galletas:

- 200 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 100 gr de azúcar glass
- 1 huevo
- 350 gr de harina (yo uso de repostería)
- 1 cucharadita de aroma de vainilla

Ingredientes para la glassa:

- 1 taza de azúcar glass tamizado
- 1 cucharada de sirope de maíz
- 1 cucharada de leche
- 1 cucharada de agua
- 2 gotitas de zumo de limón

Preparación:

** Galletas:

Batimos bien la mantequilla con el azúcar (es muy importante que la mantequilla esté a temperatura ambiente) y, cuando tengamos una crema, añadimos el huevo y seguimos batiendo hasta integrar.

Agregamos el aroma, sin dejar de batir y, por último, la harina tamizada que mezclaremos a mano, con la ayuda de una espátula, para que no coja aire y terminaremos amasando a mano hasta tener una masa uniforme.

La envolvemos en papel film, dándole 2 vueltas y la guardamos en la nevera, al menos 2 horas, aunque mejor de un día para otro.

Antes de utilizarla, la sacamos de la nevera con 10 minutos de antelación para que se ablande un poco y podamos extenderla.

Extendemos la masa, dejándola de unos 6 cm de grosor, más o menos y cortamos las galletas con el cortador que más nos guste.

Ponemos en la bandeja del horno, forrada con papel de hornear y metemos en el horno, precalentado a 170º C, unos 12 minutos.

Para saber si las galletas están hechas, el truco está en ver cuando la superficie deja de brillar.

Sacamos, dejamos enfriar sobre una rejilla y decoramos al gusto.

Yo les puse un palillo de brocheta para simular el tallo, las envolví de forma individual y formé el tamo haciendo un envoltorio con papel pinocho y un lazo.
¿No quedan monísimas?


** Glassa:

Es tan sencillo como mezclar bien todos los ingredientes y listo. Según la consistencia que queramos (para delineado o relleno) añadiremos un poco más o menos de agua, pero, siempre, poquito a poco para no pasarnos y que se nos quede demasiado líquida.

A diferencia de la glassa tradicional, esta, al secar, queda más brillante y, además, es mucho más fácil de preparar.

*** La receta de las galletas es de Sugarmur, para mí la mejor de las que he probado.

*** La receta de la glassa es de "Cosas de Chari".

sábado

SNICKERDOODLES

Desde que recibí el regalo de mi AIG 2010, Mª Jesús de "Recetas con encanto" que incluía un botecito con unas galletas hechas por ella (las de la receta de hoy), tenía en mis pendientes hacerlas yo también porque están realmente buenas. Yo diría que están entre galleta y bizcocho, porque, cuando las muerdes, son crujientitas por fuera y blanditas por dentro. Riquísimas!!!! y, encima, muy fáciles de hacer, así que os recomiendo que probéis a hacerlas porque seguro que vuelan.

Ingredientes:

- 250 gr de harina
- 125 gr de mantequilla a temperatura ambiente
- 110 gr de azúcar + 1 o 2 cucharaditas estra
- 1 huevo ligeramente batido
- 1 cucharadita de extracto de vainilla
- 3/4 de cucharadita de levadura en polvo
- 1/2 cucharadita de nuez moscada
- 1 cucharadita de canela
- 1 pizca de sal

Preparación:

Tamizamos juntas la harina con la levadura, la sal y la nuez moscada y reservamos.

A parte, se bate la mantequilla con el azúcar hasta que tengamos, más o menos, una crema. Añadimos el huevo batido y el extracto de vainilla sin dejar de batir.

Una vez hecho esto, vamos agregando la mezcla de harina, poco a poco y mezclando con una espátula de madera. Al final, tendremos que amasar a mano hasta conseguir una masa que se despegue de las paredes del cuenco.

Ahora sólo queda ir cociendo porciones del tamaño de una nuez, hacer bolitas, aplanarlas un poco y rebozarlas en una mezcla de 2 cucharaditas de azúcar y 1 de canela.

Colocamos las gelletitas en la bandeja del horno, forrada con papel sulfurizado y horneamos, con el horno precalentado a 200º C durante 10 minutos (hasta que aparecen grietitas en la parte superior de las galletas).

Sacamos del horno y dejamos reposar unos minutos, en la misma bandeja, antes de pasarlas a una rejilla para que terminen de enfriarse.

Se conservan perfectamente, hasta 3 días en un envase hermético, aunque dudo que duren tanto, jajaja. Después, aún se pueden comer, claro, pero no están igual.

Ah!!!, salen unas 26 galletas.

Galletas decoradas con fondant

Bueno, aquí os dejo mis galletas divertidas, jejeje. La receta es la misma que utilicé para las galletas de San Valentín, con la diferencia de que he usado harina bizcochona (que tiene algo de levadura) y me han quedado esponjosas y blanditas. Buenísimas.






domingo

Galletas azucaradas


Del blog "La cocinita de Marisalas" he sacado esta, riquísima, receta de galletas con azúcar de colores. Os animo a probarla porque están buenísimas y son muy fáciles de hacer.

Ingredientes:

- 1/2 kg de harina
- 125 gr de azúcar
- 125 ml de leche
- 60 gr de aceite de oliva (yo puse mantequilla)
- La cáscara de un limón (yo usé un poco de zumo de limón que venden envasado de Solimón)
- 1 huevo

**Para adornar:

- 1 huevo
- Azúcar de colores

Preparación:

Hacemos un volcán con la harina y el azúcar e incorporamos la leche, el aceite o mantequilla, la ralladura de limón (o, en mi caso, el zumo) y el huevo.

Amasamos hasta obtener una masa homogénea que extendemos con un rodillo.

Cortamos como más nos guste, las formas de las galletas, las pintamos con huevo batido y las espolvoreamos con azúcar de colores.

Metemos en el horno, precalentado a 160ºC, unos 30 minutos (hasta que estén casi doraditas).

***El azúcar de colores, la he hecho siguiendo las instrucciones de Morgana. Ponemos en un bote azúcar, sin llenarlo del todo y echamos el colorante que queramos (pasta, gel, polvo, líquido), cerramos el bote y lo agitamos bien hasta que se haya teñido todo el azúcar. Para trabajar con colorante en gel, es más fácil si lo diluimos con un poquito de agua. Si se forman grumos, los aplastamos, poniéndonos guantes para que no se nos queden las manos de colores.

Dejar secar bien el azúcar antes de usarla o guardarla.

viernes

Galletas decoradas (especial San Valentín)

Bueno, pues ya casi estamos en San Valentín así que toca poner alguna recetita para la ocasión y, de paso, conocer un poco de dónde procede esta tradición).

Diversas fuentes centran el origen de la historia de San Valentín en la Roma del siglo III, época en la que el cristianismo era perseguido. En este periodo también se prohibía el matrimonio entre los soldados ya que se creía que los hombres solteros rendían más en el campo de batalla que los hombres casados porque no estaban emocionalmente ligados a sus familias.

Es en estas circunstancias cuando surge la figura de San Valentín, un sacerdote cristiano que ante tal injusticia decide casar a las parejas bajo el ritual cristiano a escondidas de los ojos romanos.

Valentín adquiere por proteger a los enamorados y auspiciar bodas secretas gran prestigio en toda la ciudad y es llamado por el emperador Claudio II para conocerle. El sacerdote aprovecha aquella visita para hacer propaganda de la religión cristiana y convencer al emperador para que siga los pasos de Jesús. Aunque en un principio Claudio II se sintió atraído por aquella religión que los mismos romanos perseguían, los soldados y el propio Gobernador de Roma le obligaron a desistir y organizaron una campaña en contra de Valentín. El emperador romano cambió de opinión y ordenó al gobernador de Roma que procesara al sacerdote.

La misión de condenar al sacerdote la tuvo que llevar acabo el lugarteniente, Asterius. Éste, cuando estuvo delante del sacerdote, se burló de la religión cristiana y quiso poner a prueba a Valentín. Le preguntó si sería capaz de devolver la vista a una de sus hijas que era ciega de nacimiento. El sacerdote aceptó y en nombre del Señor obró el milagro. El lugarteniente y toda su familia se convirtieron al cristianismo pero no pudieron librar a Valentín de su martirio. San Valentín fue ejecutado un 14 de febrero.

Mientras estuvo encerrado, su carcelero le pidió que diera clases a su hija Julia, a base de lecciones y horas juntos, Valentín se enamoró de la muchacha. La víspera de su ejecución, envió una nota de despedida a la chica en la que firmó con las palabras "de tu Valentín", de ahí el origen de las cartas de amor y poemas que se envían los enamorados en la actualidad y de la expresión de despedida "From Your Valentine"; conocida en todo el mundo adjunta en miles de postales de San Valentín.

La historia de San Valentín hubiera quedado ahí si no fuera porque dos siglos más tarde la Iglesia católica la recuperó. Por aquel entonces era tradición entre los adolescentes practicar una curiosa fiesta pagana derivada de los ritos en honor del dios Lupercus, dios de la fertilidad que se celebraba el día 15 de febrero. Era un sorteo mediante el cual cada chico escogía el nombre de una joven que se convertiría en su compañera de diversión durante un año. La Santa Sede quiso acabar con esta celebración pagana y canonizó a San Valentín como patrón de los enamorados.

El cuerpo de San Valentín se conserva actualmente en la Basílica de su mismo nombre que está situada en la ciudad italiana de Terni. Cada 14 de febrero se celebra en este templo un acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren unirse en matrimonio al año siguiente.

Sea como fuese, San Valentín se ha convertido en el patrón de todos los enamorados y de todas aquellas personas que quieren tener una pareja. Los comerciantes se han hecho eco de esta festividad y la han convertido en un día perfecto para aumentar las ventas. Flores, postales, poemas de amor, dedicatorias, bombones y regalos de todo tipo se realizan este día al ser querido para demostrar su amor y amistad.( Fuente: http://www.sanvalentin.com/historia/)


Vamos con la receta de las galletas:

Ingredientes:

*Para las galletas:

- 200 gr de azúcar

- 2 huevos

- 2,5 ml de esencia de vainilla

- 250 gr de mantequilla a temperatura ambiente

- 450 gr de harina (yo he usado de la de repostería)

*Para el glaseado de la decoración (Glasé Real):

- 1 clara de huevo (yo utilizo de las que venden envasadas y listas en Mercadona)

- 250 gr de azúcar glass

- Un chorrito de zumo de limón (yo utilizo el de Solimón, que ya viene listo)

Preparación:

Mezclamos la mantequilla con el azúcar, los huevos y la vainilla. Incorporamos la harina y mezclamos bien hasta conseguir una masa uniforme.

Cuando tengamos la masa lista, la metemos en la nevera, mínimo 15 minutos, incluso mejor de un día para otro, porque se trabaja mejor fría.

Para extenderla, la colocamos sobre papel sulfurizado (de horno), la cubrimos con otro papel sulfurizado y pasamos el rodillo.

Una vez extendida, utilizamos los cortadores que hayamos elegido y horneamos, con el horno precalentado a 170º C, unos 15 - 20 minutos. No os paséis de tiempo porque se quedarán como piedras, es mejor pecar por defecto, ya que, al enfriar, quedarán más tiernas.

Antes de decorarlas, dejaremos que se enfríen del todo.

Glasé Real:

Colocamos la clara de huevo en un bol y la batimos con un batidor de mano o la batidora a velocidad baja y le vamos incorporando el azúcar glass (a ser posible, tamizada). Incorporamos el zumo de limón y seguimos batiendo hasta que tengamos una masa consistente. El punto es que, cuando golpeamos la masa con la parte trasera de una cuchara, el glasé forme picos.

En principio, con esa consistencia, podremos hacer el delineado de las galletas y, para rellenar, podemos añadir un pelín de agua para aligerar un poco la textura.

La masa se puede teñir con los colores que se prefiera y es mejor hacerlo con la masa más compacta y así, para el relleno posterior, al añadir agua no se pierde tono.

Para decorar las galletas, primero perfilaremos el borde de las galletas (con una manga pastelera y boquilla fina), como prefiramos y, una vez seco, rellenaremos con el resto de glasé.

También se pueden decorar con fondant, aunque yo no lo he hecho.

Para ser las primeras que hago, no han quedado mal, jejeje.


LinkWithin

Related Posts with Thumbnails