Os dejo los dos rosconcitos de este año que he hecho siguiendo una de las recetas que ya empleé el año pasado y que me gusta mucho, es fácil y no hace falta pre fermento. Queda un roscón rico, esponjoso y muy sabroso. Animaros a probarla!!!
La receta, podéis verla AQUÍ.
Esta vez, tal y como me han pedido en casa, no van rellenos, pero ni falta que les hace, jeje.
EDITO: resulta que he tenido un despiste que me ha supuesto un descubrimiento. Al hacer el segundo roscón, ups!!!!, se me pasó ponerle la mantequilla (es lo que tiene estar a varias cosas a la vez) y me di cuenta al abrir la nevera, donde la había dejado, una vez derretida, para que tomara punto pomada.
Lo bueno, es que ha resultado que, ese roscón, está mucho pero mucho mejor que el otro, siiiiiiiiiii, más suave y esponjoso!!!!, así que, si lo hacéis, NO LE PONGÁIS LA MANTEQUILLA!!!!, jajajaja.
Mostrando entradas con la etiqueta Roscón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Roscón. Mostrar todas las entradas
sábado
viernes
Roscón de Reyes 2012 - 2 (otra receta)
Rosconcito vaaaaaaaaaaa, rosconcitoooooooo vieneeeeeeeeee, jajajaja. Cuando me lío, me lío y, oye, que este año me apetecía hacer más roscones y me he decidido por otra receta, además estupenda de "Javirecetas". Me ha gustado mucho porque queda una masa bastante manejable y, tras el horneado, obtenemos un roscón, rico, sabroso, tierno y nada seco. Este roscón, además, es mi segunda aportación al reto de la semana del grupo "Tarareando en la cocina".
Ingredientes (para un roscón grande de unas 8 buenas raciones):
- 350 gr de harina de fuerza (igual que en el otro, he usado harina de gran fuerza "Santa Rita")
- 25 gr de levadura fresca (un cubito entero)
- 125 ml de leche entera tibia
- 100 gr de azúcar
- 75 gr de mantequilla sin sal a punto pomada
- 1 yema de huevo (XL) y otro huevo entero para pincelar la masa
- Ralladura de una naranja (yo he usado un sobre de cáscara natural de naranja de Dr Oetker comprado en "La Casita Dulce de las Flores")
- 1 cucharada de ron añejo (yo esencia de ron)
- 1 cucharada pequeña de aroma de azahar
- 1/3 de cucharadita de sal
- Fruta escarchada, almendra laminada, azúcar............ para decorar
Preparación:
Lo primero que tenemos que hacer es disolver el cubito de levadura en la leche tibia y lo dejamos reposar 15 minutos para que se active la levadura (la leche tibia o a temperatura ambiente, nunca caliente, cuidado!!!).
Mientras pasan los 15 minutos, preparamos el resto de ingredientes para tenerlos listos.
De los 350 gr de harina, reservamos 30 gr para el amasado y, los otros 320 gr los ponemos en un bol, previamente tamizada. Hacemos un hueco en el centro y añadimos la ralladura de naranja y el azúcar.
Cuando hayan pasado los 15 minutos de reposo de la levadura con la leche, la añadimos también en el hueco que hemos hecho en la harina.
Ahora vamos a ir mezclando, con la ayuda de una espátula, removiendo desde el centro del bol, incorporando, poco a poco, la harina de alrededor y del fondo, pero sin incorporarla toda, hasta que nos quede una papilla.
Cuando esté la papilla, añadimos la mantequilla en pomada (la conseguimos, metiendo la mantequilla en el microondas unos 30 segundos, para que se derrita sólo parcialmente y, con un tenedor, batiremos la mezcla para que se derrita el resto de la mantequilla, un par de minutos a la nevera y ya la tendremos a punto pomada), echamos también el ron o la esencia, el aroma de azahar, la yema de huevo y la sal.
Mezclamos con la ayuda de la espátula y vamos incorporando toda la harina de alrededor. Nos quedará una bola muy pringosa.
Es el momento de espolvorear la mesa con un poco de la harina que tenemos reservada y enharinarnos las manos. Volcamos la masa sobre la mesa y la vamos amasando. Al principio se va a pegar un poco, pero según vayamos amasando, tomará cuerpo. Si no conseguís que os coja cuerpo, agregad el resto de la harina reservada ( a mi no me hizo falta). Tranquilos que no es complicado, la masa se trabaja muy bien. Os tiene que quedar una masa un poquito pringosa, pero no mucho. El punto es, tal como explica Javirecetas, que si movéis la masa por la mesa rápidamente, no se pega, pero si la dejáis quieta, se pega un poco.
Cuando la masa esté en su punto, haremos una bola con ella y la pondremos en un bol grande, previamente enharinado o engrasado y cubriremos con film transparente. La dejaremos en una habitación cálida hasta que, por lo menos, doble su tamaño (en mi caso 3 horas).
Cuando haya levado, la sacaremos del bol y la amasaremos durante un minuto para sacarle el aire. Hacemos una bola y, ayudándonos de los pulgares de ambas manos, hacemos un agujero en el centro de la masa que iremos abriendo para ir formando el roscón, sin soltar la masa, la vamos girando por el agujero que se abrirá por el propio peso de esta.
Ahora, tendremos preparada la bandeja del horno con papel de hornear y pondremos el roscón encima. Si se os encoje un poco no pasa nada, es normal, lo estiráis un poco y listo (se pega un poco al papel pero no es complicado en absoluto). Yo puse un aro de emplatar en el agujero para que no se me cerrara con el levado.
Ahora, tapamos con un paño o con un trozo de papel de hornear y dejamos levar en un lugar cálido hasta que, por lo menos, doble, nuevamente, su tamaño ( a mi me costó un poco por la temperatura ambiente de la casa que no es muy alta por lo que opté por precalentar el horno a 50º C durante 20 minutos, apagar y meter la masa dentro. Me levó el 15 minutos, jejeje, después de estar toda la noche de reposo, claro).
Ya levado, lo pintamos con huevo batido con un pincel de silicona, lo decoramos a nuestro gusto, yo le puse azúcar humedecido con unas gotas de esencia de azahar y azúcar humedecida igual y con un poco de tinte de uso alimentario verde.
Metemos en el horno, precalentado a 160º C arriba y abajo, y dejamos unos 25 minutos, hasta que esté doradito.
Antes de rellenarlo
Si lo váis a rellenar, como en mi caso, dejarlo enfriar completamente antes de hacerlo o correréis el riesgo de que se os rompa al abrirlo.
Yo lo rellené de nata y trufa. Para la nata empleé un brick de 200 ml de nata para montar, azúcar glass y un sobre de estabilizante para nata. Montáis la nata con el azúcar (al gusto, yo la pongo a ojo) y, a mitad de montado le agregáis el sobre de estabilizante. Termináis de montar.
Para la trufa necesitamos otro brick pequeño de nata para montar, azúcar glass al gusto, dos cucharadas de cacao en polvo tipo Valor y un sobre de estabilizante para nata. Procedemos de la misma forma, batimos la nata con el azúcar y el cacao y, a mitad de montado, agregamos el sobre de estabilizante. Terminamos de montar.
Rellenamos el roscón y listo para hincarle el diente.
¿Qué preferís nata o trufa?
Aprovecho para contaros que Carrot Cake ha dejado en su blog un súper regalazo de Reyes, un libro en formato pdf con sus recetas de cupcakes y mucha información sobre ingredientes, herramientas y todo lo básico para que os queden unos cupcakes de lujo.
Ingredientes (para un roscón grande de unas 8 buenas raciones):
- 350 gr de harina de fuerza (igual que en el otro, he usado harina de gran fuerza "Santa Rita")- 25 gr de levadura fresca (un cubito entero)
- 125 ml de leche entera tibia
- 100 gr de azúcar
- 75 gr de mantequilla sin sal a punto pomada
- 1 yema de huevo (XL) y otro huevo entero para pincelar la masa
- Ralladura de una naranja (yo he usado un sobre de cáscara natural de naranja de Dr Oetker comprado en "La Casita Dulce de las Flores")
- 1 cucharada de ron añejo (yo esencia de ron)
- 1 cucharada pequeña de aroma de azahar
- 1/3 de cucharadita de sal
- Fruta escarchada, almendra laminada, azúcar............ para decorar
Preparación:
Lo primero que tenemos que hacer es disolver el cubito de levadura en la leche tibia y lo dejamos reposar 15 minutos para que se active la levadura (la leche tibia o a temperatura ambiente, nunca caliente, cuidado!!!).
Mientras pasan los 15 minutos, preparamos el resto de ingredientes para tenerlos listos.
De los 350 gr de harina, reservamos 30 gr para el amasado y, los otros 320 gr los ponemos en un bol, previamente tamizada. Hacemos un hueco en el centro y añadimos la ralladura de naranja y el azúcar.
Cuando hayan pasado los 15 minutos de reposo de la levadura con la leche, la añadimos también en el hueco que hemos hecho en la harina.
Ahora vamos a ir mezclando, con la ayuda de una espátula, removiendo desde el centro del bol, incorporando, poco a poco, la harina de alrededor y del fondo, pero sin incorporarla toda, hasta que nos quede una papilla.
Cuando esté la papilla, añadimos la mantequilla en pomada (la conseguimos, metiendo la mantequilla en el microondas unos 30 segundos, para que se derrita sólo parcialmente y, con un tenedor, batiremos la mezcla para que se derrita el resto de la mantequilla, un par de minutos a la nevera y ya la tendremos a punto pomada), echamos también el ron o la esencia, el aroma de azahar, la yema de huevo y la sal.
Mezclamos con la ayuda de la espátula y vamos incorporando toda la harina de alrededor. Nos quedará una bola muy pringosa.
Es el momento de espolvorear la mesa con un poco de la harina que tenemos reservada y enharinarnos las manos. Volcamos la masa sobre la mesa y la vamos amasando. Al principio se va a pegar un poco, pero según vayamos amasando, tomará cuerpo. Si no conseguís que os coja cuerpo, agregad el resto de la harina reservada ( a mi no me hizo falta). Tranquilos que no es complicado, la masa se trabaja muy bien. Os tiene que quedar una masa un poquito pringosa, pero no mucho. El punto es, tal como explica Javirecetas, que si movéis la masa por la mesa rápidamente, no se pega, pero si la dejáis quieta, se pega un poco.
Cuando la masa esté en su punto, haremos una bola con ella y la pondremos en un bol grande, previamente enharinado o engrasado y cubriremos con film transparente. La dejaremos en una habitación cálida hasta que, por lo menos, doble su tamaño (en mi caso 3 horas).
Cuando haya levado, la sacaremos del bol y la amasaremos durante un minuto para sacarle el aire. Hacemos una bola y, ayudándonos de los pulgares de ambas manos, hacemos un agujero en el centro de la masa que iremos abriendo para ir formando el roscón, sin soltar la masa, la vamos girando por el agujero que se abrirá por el propio peso de esta.
Ahora, tendremos preparada la bandeja del horno con papel de hornear y pondremos el roscón encima. Si se os encoje un poco no pasa nada, es normal, lo estiráis un poco y listo (se pega un poco al papel pero no es complicado en absoluto). Yo puse un aro de emplatar en el agujero para que no se me cerrara con el levado.
Ahora, tapamos con un paño o con un trozo de papel de hornear y dejamos levar en un lugar cálido hasta que, por lo menos, doble, nuevamente, su tamaño ( a mi me costó un poco por la temperatura ambiente de la casa que no es muy alta por lo que opté por precalentar el horno a 50º C durante 20 minutos, apagar y meter la masa dentro. Me levó el 15 minutos, jejeje, después de estar toda la noche de reposo, claro).
Ya levado, lo pintamos con huevo batido con un pincel de silicona, lo decoramos a nuestro gusto, yo le puse azúcar humedecido con unas gotas de esencia de azahar y azúcar humedecida igual y con un poco de tinte de uso alimentario verde.
Metemos en el horno, precalentado a 160º C arriba y abajo, y dejamos unos 25 minutos, hasta que esté doradito.
Antes de rellenarlo
Si lo váis a rellenar, como en mi caso, dejarlo enfriar completamente antes de hacerlo o correréis el riesgo de que se os rompa al abrirlo.
Yo lo rellené de nata y trufa. Para la nata empleé un brick de 200 ml de nata para montar, azúcar glass y un sobre de estabilizante para nata. Montáis la nata con el azúcar (al gusto, yo la pongo a ojo) y, a mitad de montado le agregáis el sobre de estabilizante. Termináis de montar.
Para la trufa necesitamos otro brick pequeño de nata para montar, azúcar glass al gusto, dos cucharadas de cacao en polvo tipo Valor y un sobre de estabilizante para nata. Procedemos de la misma forma, batimos la nata con el azúcar y el cacao y, a mitad de montado, agregamos el sobre de estabilizante. Terminamos de montar.Rellenamos el roscón y listo para hincarle el diente.
¿Qué preferís nata o trufa?
Aprovecho para contaros que Carrot Cake ha dejado en su blog un súper regalazo de Reyes, un libro en formato pdf con sus recetas de cupcakes y mucha información sobre ingredientes, herramientas y todo lo básico para que os queden unos cupcakes de lujo.
miércoles
Roscón de Reyes 2012
Estamos en plena faena de roscones y a puntito de recibir a los Reyes Magos, jejeje y, como no podía ser de otra manera, Tara nos ha propuesto, como reto semanal del grupo "Tarareando en la cocina", de Facebook, que preparemos roscón y, este año, me he decidido por una receta diferente a la del roscón del año pasado. Hay muchas y muy buenas recetas por la red, pero me he decidido por la de Kanela y Limón y, la verdad es que, aunque la masa es algo pegajosilla, no la he trabajado mal y el resultado ha sido muy rico. Un roscón (bueno 2) suave, tierno y esponjoso, riquísimo.
Vamos con la receta:

Ingredientes:
- 50 gr de harina de fuerza (yo he usado de gran fuerza de la marca Santa Rita)
- 16 gr de levadura fresca de panadería (el cubito)
- 10 gr de azúcar
- 30 gr de leche tibia o a temperatura ambiente
- 3 huevos
- 70 gr de mantequilla derretida
- Ralladura de medio limón
- Ralladura de media naranja
- 2 cucharadas de esencia de azahar
- 40 gr de leche tibia o a temperatura ambiente
- 20 gr de zumo de naranja
- 80 gr de azúcar
- La masa madre
- 400 gr de harina de fuerza + 50 gr por si acaso (yo harina de gran fuerza "Santa Rita")
- 4 gr de sal
- Almendra laminada
- Azúcar humedecida
- Frutas confitadas, granillo de almendra, lo que queráis.
Preparación:
Primero, tenemos que preparar la MASA MADRE: colocamos, en un recipiente, la harina con el azúcar, añadimos la levadura desmenuzada y la leche. Removemos con una cuchara hasta que se integren todos los ingredientes, no es necesario que nos quede una masa perfecta. Tapamos con film transparente o con un paño de cocina y dejamos que fermente, a temperatura ambiente, durante 1 hora. Pasado ese tiempo, la tenemos lista para usar, pero si lo preferís, la podéis guardar en la nevera hasta que vayáis a emplearla, siempre sacándola con 1 hora de antelación para que esté a temperatura ambiente.
MASA DEL ROSCÓN:
Batimos los huevos, ligeramente y añadimos las ralladuras de naranja y limón (yo le puse unas gotitas de esencia de naranja y limón y otras tantas de esencia de ron), la mantequilla derretida, la esencia de azahar, el zumo de naranja y la leche tibia, mezclamos y reservamos.
En un bol aparte, ponemos los 400 gr de harina, el azúcar y la sal, en forma de volcán haciendo un agujero en el centro donde vamos a poner la masa madre y, a medida que vamos amasando vamos añadiendo la mezcla de huevos y esencias que teníamos reservada. Yo lo fui integrando todo con ayuda de una espátula de silicona. Amasamos bien.
Si la masa os queda excesivamente pegajosa y granulosa, agregáis los 50 gr de harina extras (yo lo tuve que hacer).
Cuando la masa esté lista, la pasamos a un bol grande, previamente engrasado y la tapamos con film o con un paño y la dejamos levar (yo la dejé toda la noche). Como mínimo, tiene que doblar su volumen.
Cuando la masa haya levado, la sacamos del bol y la ponemos sobre la superficie en la que la trabajaremos, en mi caso, la encimera de la cocina, previamente engrasada (yo usé spray desmoldante que va muy bien).
Si queréis 2 roscones, como yo, dividís la masa en 2 porciones más o menos iguales. Formamos una o dos bolas, según lo que hayáis elegido, cogiendo la masa desde fuera hacia el centro y, después de darles la vuelta, las giraremos con ambas manos para que nos queden unas bolas bien formadas.
Ahora toca formar el roscón y, para ello, metemos los dedos en el centro de la bola para hacer un agujero que iremos abriendo, lo que podemos hacer o bien, colocándolo sobre la bandeja del horno, forrada con papel de hornear e irlo abriendo con cuidado o bien, levantamos la masa y la vamos girando mientras se va ensanchando el agujero por el propio peso de la masa y, luego, la colocamos en la bandeja forrada.
Hay que hacer el agujero bastante grande, pues con el levado, se cerrará. Se puede poner algo para que no se cierre, por ejemplo, un aro de emplatar o un vaso, un poco engrasado para que no se pegue.
Tapamos de nuevo, con film o un paño y dejamos levar hasta que doble su volumen. Aquí es donde yo tuve algún problemilla porque no me levó bien, cosas de la temperatura de mi casa, así que, al final, tuve que meter mis roscones en el horno precalentado a 50º C, durante 15 minutillos y quedaron perfectos.
Una vez levado, pincelamos con huevo batido y la ayuda de un pincel de silicona, con suavidad para no pincharlo y lo decoramos a nuestro gusto. Yo les puse a mis dos roscones, azúcar humedecida con unas gotas de esencia de azahar y almendra laminada porque las frutas confitadas o escarchadas no nos gustan.
Metemos en el horno, precalentado a 170º C, unos 20 minutos. Si veis que se dora demasiado, cubrirlo con papel de aluminio y vigilad que, como ya sabéis, cada horno es un mundo.
Sacar, dejar enfriar y a comer!!!!
Vamos con la receta:

Ingredientes:
*MASA MADRE:
- 50 gr de harina de fuerza (yo he usado de gran fuerza de la marca Santa Rita)
- 16 gr de levadura fresca de panadería (el cubito)
- 10 gr de azúcar
- 30 gr de leche tibia o a temperatura ambiente
*MASA DEL ROSCÓN:
- 3 huevos
- 70 gr de mantequilla derretida
- Ralladura de medio limón
- Ralladura de media naranja
- 2 cucharadas de esencia de azahar
- 40 gr de leche tibia o a temperatura ambiente
- 20 gr de zumo de naranja
- 80 gr de azúcar
- La masa madre
- 400 gr de harina de fuerza + 50 gr por si acaso (yo harina de gran fuerza "Santa Rita")
- 4 gr de sal
*DECORACIÓN:
- Almendra laminada
- Azúcar humedecida
- Frutas confitadas, granillo de almendra, lo que queráis.
Preparación:
Primero, tenemos que preparar la MASA MADRE: colocamos, en un recipiente, la harina con el azúcar, añadimos la levadura desmenuzada y la leche. Removemos con una cuchara hasta que se integren todos los ingredientes, no es necesario que nos quede una masa perfecta. Tapamos con film transparente o con un paño de cocina y dejamos que fermente, a temperatura ambiente, durante 1 hora. Pasado ese tiempo, la tenemos lista para usar, pero si lo preferís, la podéis guardar en la nevera hasta que vayáis a emplearla, siempre sacándola con 1 hora de antelación para que esté a temperatura ambiente.
MASA DEL ROSCÓN:
Batimos los huevos, ligeramente y añadimos las ralladuras de naranja y limón (yo le puse unas gotitas de esencia de naranja y limón y otras tantas de esencia de ron), la mantequilla derretida, la esencia de azahar, el zumo de naranja y la leche tibia, mezclamos y reservamos.
En un bol aparte, ponemos los 400 gr de harina, el azúcar y la sal, en forma de volcán haciendo un agujero en el centro donde vamos a poner la masa madre y, a medida que vamos amasando vamos añadiendo la mezcla de huevos y esencias que teníamos reservada. Yo lo fui integrando todo con ayuda de una espátula de silicona. Amasamos bien.
Si la masa os queda excesivamente pegajosa y granulosa, agregáis los 50 gr de harina extras (yo lo tuve que hacer).
Cuando la masa esté lista, la pasamos a un bol grande, previamente engrasado y la tapamos con film o con un paño y la dejamos levar (yo la dejé toda la noche). Como mínimo, tiene que doblar su volumen.
Cuando la masa haya levado, la sacamos del bol y la ponemos sobre la superficie en la que la trabajaremos, en mi caso, la encimera de la cocina, previamente engrasada (yo usé spray desmoldante que va muy bien).
Si queréis 2 roscones, como yo, dividís la masa en 2 porciones más o menos iguales. Formamos una o dos bolas, según lo que hayáis elegido, cogiendo la masa desde fuera hacia el centro y, después de darles la vuelta, las giraremos con ambas manos para que nos queden unas bolas bien formadas.
Ahora toca formar el roscón y, para ello, metemos los dedos en el centro de la bola para hacer un agujero que iremos abriendo, lo que podemos hacer o bien, colocándolo sobre la bandeja del horno, forrada con papel de hornear e irlo abriendo con cuidado o bien, levantamos la masa y la vamos girando mientras se va ensanchando el agujero por el propio peso de la masa y, luego, la colocamos en la bandeja forrada.
Hay que hacer el agujero bastante grande, pues con el levado, se cerrará. Se puede poner algo para que no se cierre, por ejemplo, un aro de emplatar o un vaso, un poco engrasado para que no se pegue.
Tapamos de nuevo, con film o un paño y dejamos levar hasta que doble su volumen. Aquí es donde yo tuve algún problemilla porque no me levó bien, cosas de la temperatura de mi casa, así que, al final, tuve que meter mis roscones en el horno precalentado a 50º C, durante 15 minutillos y quedaron perfectos.
Una vez levado, pincelamos con huevo batido y la ayuda de un pincel de silicona, con suavidad para no pincharlo y lo decoramos a nuestro gusto. Yo les puse a mis dos roscones, azúcar humedecida con unas gotas de esencia de azahar y almendra laminada porque las frutas confitadas o escarchadas no nos gustan.
Metemos en el horno, precalentado a 170º C, unos 20 minutos. Si veis que se dora demasiado, cubrirlo con papel de aluminio y vigilad que, como ya sabéis, cada horno es un mundo.
Sacar, dejar enfriar y a comer!!!!
Roscón de Reyes

Bueno, aquí va mi receta del roscón. He mirado varias y he hecho mi propia pequeña adaptación. Ha quedado muy rico y jugoso. A mi marido, que no le entusiasma, por lo seco que suele estar, ha repetido, jejeje.
Ingredientes:
- 800 gr, aproximadamente, de harina de fuerza (650 gr para la masa y, el resto, para trabajar y añadir en el proceso de amasado)
- 250 ml de leche tibia
- 25 gr de levadura fresca
- 150 gr de azúcar
- 100 gr de mantequilla o margarina blandita
- 2 huevos y 1 yema
- 2 cucharaditas de sal
- 20 gotas de concentrado de anís
- 2 cucharadas de agua de azahar
- La ralladura de la piel de 1 limón y 1 naranja
- 1 huevo batido para untar el roscón
** Para decorar:
- Frutas escarchadas (yo no he puesto porque no me gustan)
- Crocanti de almendra
- Azúcar
Preparación:
Primero, mezclaremos parte de la leche tibia con un poco de harina de fuerza (de los 650 gr que se usarán, primeramente, para la masa). Se añade la levadura desmenuzada y un poco de azúcar. Se mezcla bien, hasta formar una masa que dejaremos fermentar, en un lugar cálido, tapada con un trapo, al menos 1 hora (tiene que doblar su tamaño).
En otro recipiente, grande, pondremos el resto de la harina, tamizada, con la sal, la ralladura del limón y la naranja, 2 cucharadas de agua de azahar, 20 gotas de concentrado de anís, 150 gr de azúcar, el resto de la leche, los 2 huevos y la yema y la masa ya levada con la levadura.
Iremos mezclando los ingredientes con la ayuda de una cuchara de madera y añadiremos la mantequilla o margarina. Seguiremos trabajando la masa hasta que quede homogénea.
Quedará muy pegajosa, así que la volcaremos en la superficie de trabajo bien enharinada y la trabajaremos con las manos bien embadurnadas de harina. Iremos amasando y añadiendo harina hasta que quede una masa esponjosa y poco pegajosa ( ahí el resto de harina hasta los 800 gr aproximadamente).
Formaremos una bola y la dejaremos levar, como mínimo 2 horas, en un lugar cálido, tapada con film transparente y un paño. Como mínimo, doblará su tamaño.
Pasado ese tiempo, volveremos a amasar, la ponemos en la bandeja del horno, forrada con papel de hornear y le damos forma al roscón haciendo un agujero en el centro de la masa y estirándola. Dejar el agujero grande porque la masa, aún, subirá de volumen.
Una vez tengamos formado el roscón, lo pintaremos con huevo batido y lo dejaremos tapado con un paño otra hora y media. Volveremos a pintar con huevo batido, pondremos, por debajo, la sorpresita y decoraremos a nuestro gusto.
Yo he puesto crocanti de almendra y azúcar un poco humedecida.
Metemos en el horno, precalentado a 200º C, unos 25 minutos (hasta que esté bien dorado).
Sacaremos y dejaremos enfriar totalmente antes de quitar el papel de hornear, para evitar que se pueda romper.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)







