Mostrando entradas con la etiqueta mermelada. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta mermelada. Mostrar todas las entradas

miércoles

Hojaldre relleno de mermelada

Vale, sí, me ha dado por el hojaldre, jejeje, pero es que va tan bien para dulces y salados y se hace tan rápido que me encanta. Aquí os dejo un postrecito o merienda la mar de apañado, sencillo y rápido.

Ingredientes:

- 1 placa de masa de hojaldre
- Mermelada al gusto (yo puse de frutas del bosque)
- 1 huevo

Preparación:

Es tan sencillo como extender la masa de hojaldre y dividirla en dos rectángulos (o en 4 si los queréis más pequeños). Ponemos mermelada en una mitad del rectángulo y cerramos poniendo la otra mitad encima. Apretamos los bordes con un tenedor, para que no se abra, pintamos con huevo batido, colocamos en la bandeja del horno, forrada con papel de hornear y horneamos, con el horno precalentado a 180º C, unos 15 minutos (hasta que se dore la masa).

Sacamos y dejamos templar o enfriar. Está tan bueno templado como frío.

No me digáis que no es fácil y apañado, jejeje.

Mini tartitas rápidas

Bloggueando por ahí, he visto en el blog "Cocinando en mi isla amarilla" unas tartitas mini estupendas para tomar con un cafetito y me ha apetecido hacer algo parecido aunque no igual, jejeje, por aquello de darle mi toquecillo.

Son unas tartitas individuales muy rápidas de preparar y con las que quedaréis muy bien si tenéis una visita para tomar café.

Ingredientes:

- Planchas de bizcocho ya preparado (yo he usado unas de "DIA" de chocolate.
- Nata para montar.
- Queso mascarpone.
- Azúcar al gusto
- Mermelada del sabor que queráis (yo he usado de frutas del bosque)
- Chocolate fondant (1 tableta)
- 2 cucharadas de mantequilla

Preparación:

Lo primero que haremos será cortar las láminas de bizcocho en porciones individuales. Yo he cortado unas en forma rectangular y otras circulares (usando un cortador redondo).

Una vez cortadas las láminas, pasamos a rellenar por capas. Yo he puesto en unos una mezcla de nata montada y mascarpone, (que se prepara montando 200 gr de nata de montar con azúcar y, después, mezclándola con 250 gr de queso mascarpone que habremos batido previamente) haciendo 2 pisos y, otros, un piso con mermelada y otro con nata, terminando, en ambos casos, con una porción de bizcocho encima para cubrir.

Aquí los tenéis ya con el relleno:




Después, fundimos el chocolate con la mantequilla en el microondas, como 1 minuto y medio, sacamos, mezclamos bien y cubrimos los bizcochitos con la mezcla.

Dejamos enfriar el chocolate y listo.

Podemos decorar con fideos de chocolate, de colores..............

martes

Mermelada de ciruela y pera

Tenía un montón de ciruelas y unas cuantas peras que se me iban a estropear porque, desgraciadamente, en mi casa, salvo yo, poca fruta se come excepto plátanos, así que, antes de que se echaran a perder, hice una mermelada con ellas.

Ingredientes:

- 2 kg de ciruelas maduras
- 1 kg de peras de agua maduras
- 350 o 400 gr de azúcar
- 2 cucharadas de agar agar (espesante)

Preparación:

La preparación es siempre la misma, como en mis otras recetas de mermelada o confitura. Ponemos en una olla profunda, la fruta pelada y troceada, le añadimos el azúcar y el agar agar (o pectina), mezclamos y dejamos reposar como una hora.

Pasado ese tiempo la trituramos con la batidora (si queremos confitura no trituraremos la fruta), ponemos al fuego, a cocer, en su propio jugo, durante 30 o 40 minutos y vamos removiendo de vez en cuando.

Una vez lista la mermelada, la pondremos en botes de cristal (llenándolos hasta el borde) que habremos esterilizado hirviéndolos, junto con sus tapas, unos 5 - 10 minutos.  Cerraremos los botes y los pondremos a hervir, en una olla con agua, durante 15 minutos para hacer el vacío.

Otra forma de hacer el vacío es poner los botes boca abajo (sobre la tapa) a enfriar.

viernes

Mermelada de tomate


Hoy ha tocado hacer mermelada de tomates. Hacía tiempo que tenía ganas de hacerla porque no la había probado nunca y tenía curiosidad, así que, aprovechando que tenía 1,5 kilos de tomate pera, la he preparado esta misma mañana. La he hecho igual que la confitura de Kiwi, pero pasando los tomates por la batidora para que no quedaran trozos (igual que hice con la de fresa) y tengo que decir que me ha encantado, jejeje. Eso sí, el azúcar la he puesto a ojo. Probadla si no la conocéis, os gustara.

domingo

Mermelada de melocotón


Ayer compré 4 kilos de melocotones en el mercadillo de mi pueblo, así que, he aprovechado para hacer mermelada, jejeje. Os invito a que aprovechéis las frutas de temporada, que siempre son algo más baratas, y, si os gusta, hagáis confituras y mermeladas. Ya veréis que ricas. El procedimiento es el mismo que para la confitura de fresa o la de kiwi, así que no es ne4cesario que lo explique de nuevo. La única diferencia es que, esta vez, mientras se cocía la fruta, le he pasado la batidora, por eso es mermelada y no confitura, jejeje.

He usado casi los 4 kilos de melocotones, pelados y sin hueso, claro y, aproximadamente 600 gr de azúcar, más dos cucharaditas bien colmadas de agar agar.

sábado

Confitura de kiwi


La última vez que estuvieron mis suegros en casa, trajeron montones y montones de kiwis recién cogidos del árbol, que les había regalado su vecina. Tantos que, aún tenía muchos y no sabía que hacer con ellos antes de que se estropearan (los trajeron bastante verdes, pero ya empezaban a pasarse), así que pensé en hacer confitura y encontré una receta fantástica en el blog de mi queridísima Nuria, de CocinArte. La confitura ha sido un éxito, jejeje.

Ingredientes:
- 1 kg de kiwis pelados y troceados
- 700 gr de azúcar (la mitad si usas fructosa)
- 1 cucharadita de pectina de manzana (yo he usado "agar agar" comprado en la farmacia, de marca Acofarma)

Preparación:
Pelamos los kiwis y los cortamos en trocitos o lonchas finitas y los colocamos en un bol con el azúcar y la pectina o el agar agar (ambos son gelificantes, con la diferencia de que el primero sale de la fruta y el segundo de un alga, pero ninguno deja ni sabor ni olor). Lo mezclamos y lo dejamos reposar unas horas, o de la noche a la mañana siguiente.

Después, cocemos, en su propio jugo, sin añadir nada de agua, durante 30 - 40 minutos, removiendo de vez en cuando.

Mientras tanto, esterilizamos los botes donde meteremos la confitura, hirviéndolos, junto con las tapas, en agua, durante 5 o 10 minutos.

Una vez lista la confitura, la pondremos en los botes, aún templados, los cerraremos bien y los pondremos a hervir durante 15 minutos para conseguir hacer el vacío y tener una conserva que nos dure. También hay quien pone los botes a enfriar boca abajo (sobre la tapa) para hacer el vacío.

Aquí tenéis las confituras antes de ponerles las etiquetas



** Las etiquetas para poner en los botes las he sacado de la página que Nuria recomienda: aquí.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails