Cuando vi esta pizza en el blog de Asopaipas, no tardé ni un poquito en ponerme a prepararla y es que, a la hija de mi chico, le chifla esta pizza y, como no, se la tenía que preparar. Es fácil de hacer y el resultado estupendo.
Con las cantidades de la receta, salen 2 pizzas medianas pero, como yo iba con prisas, hice una, algo más grande y con la masa más esponjosa y gordita, al no extenderla tanto.
Vamos con la receta.
Ingredientes:
**Para la masa:
- 500 gr de harina
- 20 gr de aceite de oliva
- 300 gr de agua
- 10 gr de sal
- 12 gr de levadura prensada (la fresca en cubito)
**Para la cobertura:
- Un poco de salsa de tomate para la base
- 80 gr de queso parmesano (yo puse 100 gr)
- 200 ml de nata
- 2 yemas de huevo
- 150 gr de bacon en trocitos
- Sal y pimienta
Preparación:
Unas 2 horas antes, más o menos, preparamos la masa y lo hacemos mezclando todos los ingredientes hasta que queden perfectamente integrados. Hay que trabajarla un ratito, así que paciencia. Una vez lista, la dejamos en un bol, tapada con un paño limpio o film transparente, hasta que haya doblado su volumen.
Una vez la masa haya crecido, la sacamos del bol y la amasamos un pelín (yo tuve que agregar un poquito de harina porque se me pegaba).
Si vais a hacer 2 pizzas, dividís la masa en 2 porciones iguales y las extendéis.
Ponemos salsa de tomate por encima y pasamos a la cobertura que habremos preparado mezclando bien la nata con el queso parmesano, las yemas de huevo, sal y pimienta. Extendemos sobre la salsa de tomate y vamos añadiendo las tiras de bacon.
Tendremos el horno precalentado a 240º C y horneamos las pizzas (en mi caso una) a 200º unos 20 minutos.
Mostrando entradas con la etiqueta pizza. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta pizza. Mostrar todas las entradas
miércoles
jueves
Calzone de acelgas y cebolla caramelizada
Bueno, pues voy con la segunda parte de la receta para el juego de la semana del grupo "La cocina mágica de Manu". La primera parte ha sido la cebolla caramelizada.
La propuesta de esta semana viene de la mano de Apo Rubio, que nos ha sugerido que preparemos una receta con acelgas y/o cebolla caramelizada, así que aquí os dejo mi aportación y espero que os guste.
Ingredientes:
- Cebolla caramelizada (podéis ver la receta AQUÍ)
- 300 gr de acelgas ya limpias (yo compré un paquete de la que viene limpia y cortada)
- 1 0 2 bases de pizza frescas (yo las compro en Mercadona)
- 150 gr de coraliños de mar (una especie de surimi)
- Tomate frito
- Queso rallado mozzarella
- Orégano
- Sal
- 1 huevo para pincelar la masa
Preparación:
Ponemos a cocer las acelgas en agua con sal durante unos 10 minutos. Escurrimos bien y reservamos.
Cuando tengamos lista la cebolla, le incorporamos las acelgas y mezclamos bien. Después, añadimos los coraliños (en su defecto surimi picado o rallado) y mezclamos. (Se me olvidó hacer foto con los coraliños incorporados, jeje).
Ya tenemos el relleno listo.
Extendemos, en la encimera, la masa de pizza y ponemos un poco de tomate frito sólo en la mitad de la masa (como para hacer una empanadilla), espolvoreamos un poco de orégano y queso rallado y, por último, ponemos el relleno de acelgas.
Cerramos la masa sobre sí misma para formar el calzone y doblamos los bordes apretándolos con la ayuda de un tenedor para que no se abran.
Pincelamos con huevo batido y metemos en el horno, precalentado a 180º C, unos 15 minutos, hasta que la masa esté doradita.
Aquí tenéis el corte
Estos son los coraliños
La propuesta de esta semana viene de la mano de Apo Rubio, que nos ha sugerido que preparemos una receta con acelgas y/o cebolla caramelizada, así que aquí os dejo mi aportación y espero que os guste.

- Cebolla caramelizada (podéis ver la receta AQUÍ)
- 300 gr de acelgas ya limpias (yo compré un paquete de la que viene limpia y cortada)
- 1 0 2 bases de pizza frescas (yo las compro en Mercadona)
- 150 gr de coraliños de mar (una especie de surimi)
- Tomate frito
- Queso rallado mozzarella
- Orégano
- Sal
- 1 huevo para pincelar la masa
Preparación:
Ponemos a cocer las acelgas en agua con sal durante unos 10 minutos. Escurrimos bien y reservamos.
Cuando tengamos lista la cebolla, le incorporamos las acelgas y mezclamos bien. Después, añadimos los coraliños (en su defecto surimi picado o rallado) y mezclamos. (Se me olvidó hacer foto con los coraliños incorporados, jeje).
Ya tenemos el relleno listo.
Extendemos, en la encimera, la masa de pizza y ponemos un poco de tomate frito sólo en la mitad de la masa (como para hacer una empanadilla), espolvoreamos un poco de orégano y queso rallado y, por último, ponemos el relleno de acelgas.
Cerramos la masa sobre sí misma para formar el calzone y doblamos los bordes apretándolos con la ayuda de un tenedor para que no se abran.
Pincelamos con huevo batido y metemos en el horno, precalentado a 180º C, unos 15 minutos, hasta que la masa esté doradita.
Aquí tenéis el corte
Estos son los coraliños

miércoles
Calzone
Ingredientes:
- 1 masa de pizza
- 1 latita de champiñones laminados
- Jamón cocido en trocitos
- Tomate frito
- Especias para pizza (de esos botes que venden preparados)
- Lonchas de queso (el que queráis) en trocitos
- Mozarella rallada
Preparación:
Extendemos la masa y sobre la mitad de ella (la otra irá encima para cerrar) echamos tomate frito, las especias para pizza, el jamón, los champiñones, las lonchas de queso en trocitos y la mozarella rallada.
Cerramos la masa (como si hiciéramos una empanadilla) y doblamos los bordes para evitar que se salga el relleno, presionamos con un tenedor, para que quede bien cerrado y metemos en el horno, precalentado a 180º - 200º C unos 15 minutos. Hasta que veamos dorada la masa. Si se quiere, se puede pintar con huevo batido antes de meterla en el horno, pero yo no lo hice.

lunes
Pizza casera
Ingredientes:
*Para la masa:
- 20g. Levadura fresca
- 300g. de harina
- 200ml. de agua tibia
- 4 cucharadas de aceite
- sal
*Para rellenar:(en realidad lo que se quiera)
- Varios tipos de queso en trozos pequeños
- 1 tomate grandecito o 2 pequeños
- Tomate frito
- Especias para pizza
- Queso rallado
- Jamón york
Preparación:
Empezamos por hacer la masa, poniendo en un cuenco grande la harina con la sal a la que añadiremos el aceite y la levadura, previamente disuelta en el agua tibia. Amasamos durante unos 10 minutos (que nos quede una masa firme) y la dejamos reposar, tapada, unos 30 minutos (que doble su volumen).
Después, extendemos la masa, con las manos, sobre la bandeja del horno, forrada con papel de hornear y le ponemos los ingredientes que queramos. Yo le puse una base de tomate frito, espolvoree con especias para pizza y agregué varios tipos de queso (que tenía en lonchas y las troceé), tomate en lonchas finitas (previamente pelado) y trocitos de jamón york, queso rallado por encima y al horno, precalentado a 180-200ºC, unos 20 minutos, hasta que la masa esté dorada (va en gustos, a mi me gusta que quede tierna por dentro).

miércoles
Pizza con pan de molde
Ingredientes:
- Rebanadas de pan de molde o pan tipo rústico (que, a mi, me gusta más)
- Queso rallado light
- Jamón cocido o salchichas de frankfurt de pavo o pollo (lo que tengamos a mano)
- Tomate frito light
- leche desnatada
- Harina
- Mantequilla o margarina light
- Sal y pimienta
Preparación:
Forramos la fuente de horno con papel de aluminio y colocamos las rebanadas de pan de molde, bien juntitas.
Por encima, echamos una bechamel que habremos preparado de la siguiente manera: en un cazo al fuego, derretimos la mantequilla y le incorporamos la harina, mezclándolo bien. Luego, añadimos leche y seguimos mezclando para que no haga grumos. Salamos y, si nos gusta, añadimos un poco de pimienta. Cuando tengamos una salsa espesita, pero sin pasarnos, añadimos el tomate frito y mezclamos.
Después de echar la bechamel sobre el pan, le ponemos los ingredientes que queramos y tengamos a mano: jamón cocido, salchichas, etc, todo cortado pequeñito. Cubrimos con más bechamel y echamos el queso rallado. Lo metemos en el horno, precalentado a 180º, hasta que se dore el queso, o, simplemente, se derrita, según gustos.
A mi me saca de apuro muchas noches que no sé que hacer de cenar, jejeje. Me la enseñó mi tía cuando tenía 15 años y me gusta mucho.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)