Mostrando entradas con la etiqueta fondant. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fondant. Mostrar todas las entradas

viernes

Mini tarta (evento bloggero)

Bueno, llegó el día del reto de la mini tarta, jajaja, reto que propuso, en Facebook, Cakelarre, donde podéis ver la lista de participantes. La idea era hacer una tarta, pero en miniatura así que muchos bloggeros, nos pusimos manos a la obra o, en este caso, al pastel, jejeje y aquí está el mío.

Aquí podéis apreciar el tamaño, chiquitinaaaaaaaaaaaaa, jejeje.

Está hecha con un bizcocho brownie de chocolate blanco, bañada en almibar de vainilla , rellena de ganaché de chocolate blanco y decorada en fondant.

Vamos con la recetilla.

Ingredientes para el bizcocho:

- Huevos
- Azúcar
- Harina
- Choclate blanco
- Mantequilla
- Levadura

Las cantidades van en función de los huevos, que pesaremos y, ese mismo peso para el resto de ingredientes a excepción de la levadura que será 1/2 cucharadita por huevo.

Ingredientes para el almíbar:

- Un vaso de agua
- Azúcar al gusto (yo lo hago a ojo)
- Un bien chorro de esencia de vainilla

Ingredientes de la ganaché:

- 200 gr de chocolate blanco
- 200 gr de nata para montar

Preparación:

**Bizcocho:

Ponemos los huevos en un bol (sin cáscara) y los pesamos. En otro bol, ponemos la misma cantidad de chocolate y mantequilla y lo fundimos en el micro. Iremos con cuidado, lo haremos a intervalos de 30 segundos para que no se nos queme el chocolate. Removemos bien y reservamos hasta que se enfríe un poco.

En el bol donde tenemos los huevos, añadimos el azúcar y batimos hasta que doblen su volumen y blanqueen.

Incorporamos el chocolate fundido con la mantequilla y removemos con la ayuda de una lengua.

Añadimos la harina, tamizada junto con la levadura y seguimos mezclando con la ayuda de la lengua hasta conseguir una masa uniforme.

Echamos la masa en el molde que vayamos a emplear, previamente engrasado y lo metemos en el horno, precalentado a 180º C unos 35 minutos (como siempre, el tiempo dependerá de cada horno y del tamaño y grosor del bizcocho). Para comprobar que está hecho, pinchamos en el centro con una aguja y, si sale limpia, lo tenemos listo, sino, dejar unos minutos más.

**Almíbar:

Ponemos los ingredientes en un cazo al fuego y dejamos hervir durante unos 15 minutos. Quitamos del fuego y dejamos enfriar.

**Ganaché:

En un cazo, ponemos la nata y el chocolate cortado y calentamos removiendo hasta que el chocolate se haya fundido y esté bien mezclado con la nata. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.

Una vez lo tengamos bien, bien frío (mejor de un día para otro), lo montamos con ayuda de las varillas de la batidora, como si montáramos nata. Ya lo tenemos listo para usar.

**Montaje de la tarta:

Cortamos el bizcocho en varios piso, en mi caso, para esta tan pequeñita, un solo corte fue suficiente.

Bañamos las capas con almíbar, con cuidado de que no cale en exceso o, una vez decorada, se nos saldría el sobrante de almíbar y sin llegar a los bordes (si se va a decorar con fondant).

Rellenamos con la ganaché, cubrimos con la otra capa de bizcocho y decoramos.

En mi caso, la cubrí con un poco de nutella para que el fondant se pegara bien.




La tartita la hice para el día de la madre y fue mi regalo para mi madre a la que adoro.

Estos son los blogs participantes:


http://www.elmonstruodelasgalletas.com/ (dani, PIntxo)...

http://www.comerycantar.tk/ (ana)

http://www.gastroadikta.com/ (annikiole)

Silvia Parra(@Sirhubia )

http://www.sushidejamon.blogspot.com/

http://aunquedamuchoquedecir.blogspot.com/

http://www.facebook.com/profile.php?id=1063980735 (ernestina Solsona)

http://enlacocinadebea.blogspot.com/

http://aureaskitchen.blogspot.com/

http://lamboadasdesamhaim.blogspot.com/

http://www.facebook.com/profile.php?id=8217708388 carola Parra

http://www.facebook.com/profile.php?id=627080836 (sara Cadena)

http://www.facebook.com/profile.php?id=100000195967403 (maite suarez)

http://larecetadelafelicidad.blogspot.com/ (de momento puede que si, puede que no)

http://www.facebook.com/profile.php?id=1222280664 (Elena Ramirez)

http://www.elpapeodepepa.blogspot.com/ (pepa garcia)

http://cocinandosonrisas.com/ (sonia)

http://amimegustacomer.blogspot.com/ (locasita)

http://www.facebook.com/profile.php?id=100000772049083 (racodesucre)

http://www.cooking-cookies.com/ (evacookies)

http://www.blogcocina.es/ (sofia rodriguez cillan)

https://www.facebook.com/profile.php?id=100000772049083&sk=wall (raco de sucre)

http://monsieurcocotte.blogspot.com/ (jose maria serrano)

https://www.facebook.com/profile.php?id=100000732262833&sk=info (nora Andres Juez)

http://www.muminai.com/

http://www.tartasconmagia.com/ (morgana)

http://lochycocinoparati.blogspot.com/ (cocinoparati)

http://unparenlacocina.blogspot.com/2011/04/relleno.html (pilar galludo)

http://www.eltarteroreal.blogspot.com/ (dario baragaño)

https://www.facebook.com/profile.php?id=100000732262833 (nora Andres)

http://www.pedacitonube.blogspot.com/

https://www.facebook.com/profile.php?id=100000340078606 (Sarah van der Parker)

http://hayunpatoenmicocina.blogspot.com/

http://www.mioasis.com/

http://www.lazyblog.net/

http://www.cocinaconpoco.com/

http://entrebarrancos.blogspot.com/

http://cocinarparados.blogspot.com/ (belen otero)

http://lamboadasdesamhaim.blogspot.com/ (isabel)

https://www.facebook.com/profile.php?id=1198523812 (mati perez)

http://chocolatevainillayalgomas.blogspot.com/

http://www.cocinandoenmiislaamarilla.com/

http://hoycocinavivi.blogspot.com/

http://tartasgalletasymas.blogspot.com/

http://cupcakes-suspiro-castellon.blogspot.com/

http://jugandoalascocinitas-silvia.blogspot.com/

http://www.blogcocina.es/

http://pigscuit.blogspot.com/

http://www.mamala-3.com/

sábado

Tarta fondant Mickey Mousse

Esta tarta ha sido para el cumple de un amiguito de mi niño, del parque, jejeje. Un niño encantador y guapísimo que, hoy, cumple 3 añazos. Muchas felicidades Hugo. Espero que disfrutes de tu día y de la tarta.

La he hecho con el bizcocho de la tarta rinconera, bañado con un almibar de chocolate, hecho con agua, azúcar y chocolate en polvo valor y con relleno de ganaché de chocolate hecho con 200 ml de nata para motar y algo más de 150 gr de chocolate fondant (no 200 gr para dejarlo manos denso).


Galletas decoradas con fondant

Bueno, aquí os dejo mis galletas divertidas, jejeje. La receta es la misma que utilicé para las galletas de San Valentín, con la diferencia de que he usado harina bizcochona (que tiene algo de levadura) y me han quedado esponjosas y blanditas. Buenísimas.






domingo

Tarta fondant de Betty Boop


Ayer fue mi cumpleaños y quise celebrarlo haciendo una tarta fondant con mi personaje favorito y del que tengo montones de cosillas, que voy coleccionando: Betty Boop y, aunque lo mío no es el modelado, me animé a hacer una Boop modelada en fondant, para decorar mi tarta y, bueno, no me quedó perfecta pero gustó y hasta mi peque, con 19 meses, la reconoció y, cuando la veía me decía "mira bu", como la llama él.

Preparé un bizcocho con la receta de la tarta fondant rinconera, pero sin cacao en polvo y con yogur de fresa, usando la mitad de cantidades, para que no quedara muy grande. Lo teñí de azul y lo rellené de una mezcla de nata montada con azúcar y queso mascarpone, teñido de rosa. El bizcocho lo bañé con un almibar a base de agua, azúcar y canela en rama.

Aquí podéis ver el corte antes de echar el almibar y el relleno:



Aquí con el relleno:



Y ya forrada y decorada:



En esta última, podéis ver el corte:


viernes

Tarta fondant Kitty


Esta tarta la hice especialmente para mi sobrina postiza, la hija de mi mejor amiga y, como le encanta la gatita Kitty, ¿qué mejor motivo podía tener la tarta?. Por supuesto, le encantó y yo más que contenta. Además, me hizo un dibujo precioso, que me emocinó muchísimo. Lo guardaré siempre. Gracias princesa!!!!
La hice con bizcocho de mantequilla y relleno de ganaché de chocolate, emborrachado con almíbar.

Ingredientes:
**Bizcocho:
- 1 y 1/2 taza de mantequilla (unos 340 gr)
- 2 y 1/2 tazas de azúcar (565 gr) (yo no pongo tanta porque con el almíbar, el relleno y, luego la cobertura de fondant, queda demasiado dulce.
- 5 huevos
- 1 cucharada de vainilla
- 3 tazas de harina (360 gr)
- 1/4 de cucharada de sal
- 1 cucharada de bicarbonato de soda
- 1 taza de leche (250 ml)

**Ganaché de chocolate
- 200 gr de chocolate fondant
- 200 ml de nata para montar

**Almíbar
- 200 ml de agua
- 200 gr de azúcar
- 1 rama de canela

**Cobertura
- Fondant para forrar la tarta
- Colorantes para teñir el fondant

Preparación:

Batimos la mantequilla con el azúcar hasta que quede bien integrado. Vamos añadiendo los huevos de uno en uno y batimos bien después da cada incorporación. Echamos la vainilla y mezclamos bien.

Por otro lado, habremos mezclado la harina con la sal y el bicarbonato y la iremos añadiendo a la mezcla anterior, alternándola con la leche, hasta que quedo todo perfectamente mezclado.

Vertemos la mezcla en un molde enmantequillado y espolvoreado de harina (para evitar que se pegue la masa) y metemos en el horno, precalentado a 180º C, unos 35 - 40 minutos. Estará listo cuando, al meter una brocheta en el centro de la masa, esta salga limpia.

Yo he usado dos moldes pequeños(de unos 15 y 20 cm, aproximadamente).

Para la ganaché:
Pondremos a hervir la nata y, cuando llegue a ebullición, retiraremos del fuego y le iremos añadiendo el chocolate, moviendo bien hasta que se derrita por completo. Dejaremos enfriar bien antes de usarlo. Yo lo hago de un día para otro.

**Almibar:
Ponemos a hervir el agua con el azúcar y la barra de canela hasta conseguir un almibar espesito.

Dejamos enfriar antes de usarlo.

Para montar la tarta, lo primero será cortar la chepita de los bizcochos (yo lo que hago es que esa zona sea la base) y, después lo abriremos para poner el almíbar y el relleno.

Empapamos de almibar, pero con cuidado, porque la tapa del bizcocho no puede quedar mojada o el fondant se estropeará. Luego, rellenamos con la ganaché y cerramos.

Forramos con el fondant, previamente teñido a nuestro gusto y extendido.

Esta tarta, aunque es de dos pisos, como no era muy pesada, he puesto, sin más, uno sobre otro, pero si son de peso, en el piso bajo hay que insertar unos palillos, dentro del bizcocho (a modo de columnas interiores), para que soporten el peso del otro u otros pisos sin hundirse (yo pongo palillos de brocheta, metidos en pajitas) y el piso superior, a su vez, lleva una base de cartón, recortada con un diametro algo inferior al del bizcocho que servirá de base (yo la hago recortando una bandejita de cartón). Pero, como he dicho, en este caso, no fué necesario.



sábado

Cupcakes de chocolate con cobertura de fondant








Ingredientes (para 10 - 12 muffins):

- 150 gr de harina
- 1 sobre de levadura
- 125 ml de leche
- 1 huevo
- 75 gr de margarina o mantequilla
- 50 gr de chocolate negro 70%
- 50 gr de azúcar
- Pasta fondant
- Colorantes en pasta o polvo
- Un poco de nocilla especial postres o mermelada o lo que queramos usar para pegar el fondant.

Preparación:

Por un lado, tamizamos la harina con la levadura y reservamos.

Por otro lado, derretimos, en el microondas, la margarina con el chocolate, sacamos y mezclamos bien.

En un bol, mezclamos (yo lo he hecho a mano con varilla), la leche con el huevo y el azúcar y añadimos la margarina con el chocolate derretido. Mezclamos bien y vamos añadiendo, poco a poco, la harina con la levadura y mezclando hasta que nos quede sin grumos.

Dejamos reposar la masa unos 10 minutos, rellenamos los moldes y llevamos al horno, precalentado a 180º - 200º C (depende del horno, yo a 200º C) unos 15 minutos. Vamos vigilando y, cuando veamos que han subido y que, al pinchar con una aguja, sale limpia, están listos.

Sacamos y dejamos enfriar.

Una vez fríos, los untamos con un poco de, en mi caso, nocilla, para que nos pegue el fondant y los vamos cubriendo con el fondant que habremos teñido de los colores que queramos y poniendo los dibujos que más nos gusten con los cortadores de que dispongamos.

jueves

Tarta fondant regalo

Bueno, hoy ha tocado preparar otra tarta fondant para celebrar, mañana, el día del padre y el santo de mi madre, así que he hecho un bizcocho con la misma receta de la tarta fondant rinconera, pero con 2 yogures naturales, en vez de chocolate y ralladura de naranja y de limón en lugar de cacao en polvo.

El relleno lo he hecho con una mezcla de nata montada con azúcar (200 gr de nata y 400 gr de azúcar) y 250 gr de queso mascarpone (la mezcla que se emplea para el tiramisú). He usado la misma mezcla como pega pega para el fondant.

Aquí está el resultado, aunque aún no había quitado el papel de relleno del lazo, para que no se bajara, jejeje.

domingo

Tarta fondant rinconera


Esta es mi segunda tarta fondant y la hice para una ocasión muy especial, una reunión de mamis con nuestros peques. El bizcocho es de chocolate, bañado en almibar y relleno de dulce de leche. Aquí os dejo la receta (basada en un bizcocho de Sergio Fernández, el cocinero de Saber vivir).

Ingredientes:

- 1 vaso de azúcar
- 3 vasos de harina
- 1 sobre de levadura
- 2 cucharadas de aceite
- 2 cucharadas de chocolate en polvo Valor
- 1/2 vaso de leche
- 2 yogures de chocolate
- 3 huevos

Preparación:

Batimos los huevos y los mezclamos con el azúcar y los yogures. Cuando lo tengamos bien mezclado, añadimos la levadura, el cacao en polvo, la leche y el aceite y seguimos mezclando bien.

Para finalizar, agregamos la harina, poco a poco, mezclando bien para que no queden grumos.

Untamos un molde con mantequilla y espolvoreamos con harina para evitar que se pegue la masa. Echamos el preparado y lo metemos en el horno, precalentado a 180ºC, unos 30 minutos (yo lo tuve algo más, depende del horno).

Para comprobar que está hecho, pinchamos en el centro con una aguja y, si sale limpia, está listo.

Sacamos, dejamos enfriar y desmoldamos.

El almibar para bañar el bizcocho lo hice poniendo a hervir 200 ml de agua con 200 gr de azúcar y un palito de canela. Se deja hervir hasta que se disuelva perfectamente el azúcar y se espese un poquito. Antes de usarlo, dejar enfriar.

El paso a paso de como forrar la tarta lo tenéis aquí.

Esto es lo que quedó, jejeje.

viernes

Tarta fondant San Valentín


Otra recetita para San Valentín. Esta vez es mi primer pastel fondant, una técnica muy bonita y con muchísimas posibilidades, siempre que dispongas de los medios adecuados. Se pueden hacer verdaderas maravillas. Os explicaré tanto el bizcocho que he elegido el Madeira Sponge Cake (MSC), como el almíbar para bañarlo, ya que los bizcochos que se emplean para fondant son más espesos que el típico de yogur, pues, en muchos casos, soportan peso y, uno normal, se desmoronaría. Y, por supuesto, el relleno. Yo he elegido Ganaché de chocolate, pero igualmente sirve, nocilla o dulce de leche, si no queréis entreteneros aún más. Que esto lleva su tiempo, mucho, jejeje.

Ingredientes:
*Para el bizcocho:
- 4 huevos
- 200 gr de mantequilla o margarina
- 300 gr de harina (yo he usado de repostería)
- 1/2 sobre de levadura
- 1 pizca de sal (lo que cabe entre los dedos)
- Ralladura le la piel de 1 limón o 1 naranja, o una cucharadita de esencia de vainilla, o 25 gr de chocolate en polvo amargo.

*Para el almíbar:
- 300 ml de agua
- 300 gr de azúcar
- Zumo de medio limón (yo uso Solimón)
- 1 ramita de canela

*Para el Ganaché:
- 200 gr de chocolate fondant de cobertura
- 200 gr de nata para montar

*Para el Fondant de nubes:
- 300 gr de nubes (mejor blancas)
- 600 gr de azúcar glass (siempre doble de azúcar que de nubes)
- Una pizca de agua para salpicar las nubes

Preparación:
BIZCOCHO (MSC):

Tamizamos la harina, la levadura y la sal y reservamos.

Por otro lado, batimos la mantequilla, a temperatura ambiente, con el azúcar hasta que vaya blanqueando o el azúcar se disuelva en la mantequilla.
Entonces, iremos incorporando los huevos, de uno en uno, sin dejar de batir y, después, añadiremos la harina tamizada, poco a poco.

Preparamos un molde enmantequillado. Yo lo enmantequillé y lo forré con papel sulfurizado y vuelto a untan de mantequilla. Echamos la masa del bizcocho y llevamos al horno, precalentado a 160º C hasta que, al pincharlo con un pincho de brocheta, salga limpio. No pongo tiempo porque depende de cada horno. Es un bizcocho de cocción muy lenta, mínimo 40 minutos, pero puede tardar hasta 2 horas. A mi me tardó hora y media.

Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla. Una vez frío, lo envolvemos en film transparente y lo reservamos hasta el día siguiente.

Almibar:
Cocemos el agua con el azúcar, el zumo de limón y la ramita de canela hasta que empiece a espesar. Una vez hecho, dejamos enfriar completamente antes de usarlo.

Ganaché de chocolate:
Hervimos la nata hasta que llegue a ebullición, retiramos del fuego y vamos echando el chocolate y mezclando hasta que se derrita del todo. Dejamos enfriar antes de usarlo como relleno. (Se puede sustituir el chocolate negro por blanco).

Fondant de nubes:
Ponemos las nubes en un bol, las salpicamos con un poco de agua (nos mojamos la mano y con eso salpicamos) y las metemos en el microondas, a 800 watios, un minuto. Sacamos y las removemos bien con una espátula, comprobando que se deshacen, sino, metemos al micro 10 o 15 segundos más, con cuidado de no pasarnos, porque se quemarían.

Una vez fundidas, vamos añadiendo azúcar glass y removiendo con muchísima paciencia hasta que tengamos una bola, momento en que la espátula ya no nos servirá y tendremos que seguir con las manos (comprobando, antes, que no quema).
Seguimos amasando (podemos untarnos las manos con mantequilla para evitar que se nos pegue la masa) sobre una superficie lisa espolvoreada de azúcar glass hasta que tengamos una masa elástica y que no se nos pegue a las manos. (Para la próxima no volveré a hacer la masa, es muy trabajosa).

Ahora separaremos la masa en varias partes, una más grande que será para cubrir la tarta y otras más pequeñas para los adornos y las teñiremos con los colorantes que queramos.

Paciencia a la hora de colorear la masa, yo me he dejado las manos y los hombros, jejeje.

OJO: los colorantes en polvo, pasta o gel, pero NUNCA líquidos.
MONTAJE DE LA TARTA:
Bueno, pues ahora viene lo mejor de todo. Sacamos el bizcocho y le cortamos la chepita que sale por la cocción (tiene que quedar plano). Yo lo que he hecho, es poner, luego, la zona de corte como base
.

Ahora, con un cuchillo de sierra (el del pan), cortamos el bizcocho por la mitar para poner el relleno, en este caso, el ganaché de chocolate. Primero, empapamos la primera mitad del bizcocho con el almibar, para que sea más jugoso. Cuidado, al extender el relleno, de no llegar hasta el borde, porque, al poner la otra mitad del bizcocho y presionar, se saldría. Antes de poner la mitad superior del bizcocho, empapamos también de almíbar, por la parte que va a tocar el relleno pero no por la superficie exterior.
Cerramos el bizcocho.

Ahora, untamos toda la superficie del bizcocho, incluidos los laterales, con ganaché, para que haga de pegamento para el fondant (también vale dulce de leche o nocilla). Una capa fina, no os paséis.

Extendemos el fondant para cubrir el bizcocho de tal manera que la superficie que nos quede extendida tenga el diametro del bizcocho más los laterales, más otros 5 cm, más o menos.

Para colocarlo sobre el bizcocho, lo cogeremos con el rodillo y lo colocaremos con cuidado. Después toca alisarlo bien con una paleta especial (sino, con las manos) procurando ir colocando los lados lo más lisos posible.
Una vez listo, cortamos lo que sobre y nos ponemos a la faena de decorarlo como prefiramos.

Para ser el primero que hago, no está mal del todo.




LinkWithin

Related Posts with Thumbnails