Mostrando entradas con la etiqueta sin azúcar. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sin azúcar. Mostrar todas las entradas

sábado

Cupcakes de moka SIN AZÚCAR con frosting de chocolate SIN AZÚCAR

Estos cupcakes fueron un detalle para la profe de patín de mi peque (junto con otras cosillas) y, pensando en su marido, que es diabético y, por lo tanto, no puede tomar azúcar, quise hacerlos aptos para que no se quedara sin probarlos y aproveché que había pedido un edulcorante especial para repostería de DAYALET. Yo he usado uno específico para bizcochos pero tienen una amplísima variedad, no sólo de edulcorantes sino de chocolates sin azúcar, productos sin gluten, etc.
Con este edulcorante, no se nota nada, pero nada, que el bizcocho no lleva azúcar, ni en textura ni en sabor, queda perfecto. No será la última vez que lo emplee en mis preparaciones.

La receta original, la encontráis en el blog "Bocados de Cielo" . Yo he hecho algunas modificaciones, sobre la original que, además, es con azúcar.

Ingredientes:


- 225 gr de harina de repostería
- Una cucharadita colmada de pasta de café de Home Chef (si no tenéis, sustituirla por 1/3 de vaso de café expreso, apróx.)
- 2 huevos "L"
- 120 ml de buttermilk (120 ml de leche + 1 cucharada de vinagre o zumo de limón y dejamos reposar 10 minutos)
- 120 ml de aceite (yo he usado de oliva suave)
- 1 sobre de levadura
- 30 gr de cacao en polvo sin azúcar (yo Valor)
- Un chorrito de extracto o esencia de vainilla)
- 180 gr de edulcorante DAYALET (o la misma cantidad de azúcar moreno)

**Frosting:

- 200 gr de chocolate sin azúcar especial fundir (de Valor)
- 400 gr de nata de montar

Preparación:

Ponemos los ingredientes secos en un bol y los mezclamos (harina y levadura tamizadas, edulcorante y cacao).

En otro bol, ponemos el aceite, el buttermilk, los huevos, la pasta de café y el extracto de vainilla y mezclamos bien con ayuda de un batidos de mano (o tenedor si no tenéis).

Vertemos la mezcla líquida sobre la de harina y mezclamos, con ayuda de una cuchara, pero no demasiado, sólo lo justito para que, al hornear, no queden duros.

Vamos echando la mezcla en los moldes, hasta las 2/3 partes y metemos en el horno, precalentado a 180º C, unos 20 - 25 minutos.

Comprobamos con un palillo, pinchando en el centro del muffing y, si sale limpio, están listos.

**Para el frosting: ponemos la nata el un cazo y llevamos al fuego, medio - bajo, agregamos el chocolate cortado en trocitos y vamos removiendo hasta que el chocolate se haya fundido por completo y esté bien mezclado. Retiramos y dejamos enfriar.

Para el montaje, ponemos el frosting en una manga pastelera con la boquilla que más nos guste y vamos poniéndola sobre los muffins.

Yo he rematado con un poco de purpurina comestible.

Como véis, son muy facilitos y, además, no necesitamos ningún utensilio especial, simplemente unas cucharas o batidor de mano o tenedor.

Os recuerdo que estoy de sorteo en el blog así que animaros y apuntaros: AQUÍ

Image and video hosting by TinyPic

Tarta de queso sin azúcar

En uno de los grupos de cocina en los que participo en Facebook, se nos ha propuesto hacer un postre sin azúcar y, ya que hay muchísima gente diabética, entre ellas, una de mis mejores amigas, me ha parecido una propuesta genial, así que esta es mi pequeña aportación, aunque por mi blog tengo más de uno y más de dos postres sin azúcar, jejeje.


Ingredientes para un molde de 15 cm:

- 250 gr de queso de untar light (tipo philadelphia)
- 3 yogures naturales desnatados y edulcorados
- 3 huevos "L"
- 50 gr de harina de repostería
- 3 cucharadas de edulcorante líquido (esto dependerá del poder endulzante del edulcorante que tengáis)

Preparación:

Es tan sencillo como poner todos los ingredientes en el vaso de la batidora y batir bien.

Forramos un molde redondo, de 15 cm de diámetro, con papel de hornear y vertemos la mezcla.

Metemos en el horno, precalentado a 180º C durante unos 45 minutos (en mi caso), apagamos y dejamos dentro del horno, otros 10 minutos más o menos antes de sacarlo y dejarlo enfriar. Ir comprobando la tarta y, cuando al pinchar con un pincho de brocheta os salga limpio, será el momento de apagar el horno. Si si os dora demasiado, taparlo con papel de aluminio.
Si no la queréis con edulcorante, sólo tenéis que sustituirlo por azúcar.

martes

Postre de melocotón y queso batido

Os dejo un postre facilito y muy rico, que se prepara en un periquete.

Ingredientes para 2 copas:

- 2 melocotones grandecitos
- medio bote de queso batido 0% (del Mercdona)
- Edulcorante o azúcar al gusto

Preparación:

Pelamos los melocotones y los cortamos en varios trozos (no hace falta que sean pequeños). Los ponemos en un cazo junto con el azúcar o el edulcorante (yo usé edulcorante líquido) y llevamos al fuego hasta que esté bien pochadito. Trituramos con la batidora, pero no es necesario que quede muy fino, estará más rico con trocititos, aunque va en gustos, claro. Dejamos enfriar.

Una vez fría la mermelada de melocotón, ponenos una capa en una copa o vaso, sobre esta, una capa de queso batido, otra de mermelada y otra de queso batido.

Listo para servir.

Si se quiere, se le puede añadir un poco de edulcorante o azúcar al queso batido, aunque, para mi gusto, no es necesario. Cuando se mezcle todo para comerlo, quedará suficientemente dulce.

Con esta receta, participo en el I Concurso de Recetas de Cocinando en un rincón del mundo

miércoles

Leche merengada light

Con estos calores, apetece tomar cosas fresquitas y que mejor que un refresco, sano, rico y ligero, jejeje.

Ingredientes:

- 1 litro de leche desnatada (yo uso la Omega 3 de Hacendado, Mercadona)
- La corteza de 1 limón (pero sólo la corteza)
- 19 ml de edulcorante líquido (esta cantidad dependerá del edulcorante que empleemos y del dulzor que queramos).
- Un chorrito de extracto o esencia de vainilla
- Un palo de canela

Preparación:

Ponemos todo junto en un cazo y llevamos al fuego. Cuando empiece a hervir, lo dejamos, a fuego bajo, unos 8 - 10 minutos. Retiramos del fuego y dejamos enfriar.
Una vez frío, retiramos la corteza de limón y el palo de canela y lo pasamos a una botella con ayuda de un colador, para evitar que quede la peliculilla de nata que se forma.
Metemos en la nevera.

Se sirve bien frío.

lunes

Fresas con queso batido


Aquí os dejo una receta muy ligera y riquísima que puede sustituir, perfectamente, a las fresas con nata. Si la preparáis con edulcorante en polvo en vez de azúcar, tendréis un postre excelente con poquísimas calorías.

Ingredientes:

- 1 kg de fresas
- 1 bote de queso batido desnatado (del Mercadona)
- Azúcar o edulcorante en polvo al gusto

Preparación:

Lavamos bien las fresas, les quitamos el tallito verde y las cortamos en trocitos que pondremos en un bol. Echamos, por encima, azúcar o edulcorante en polvo al gusto (yo lo hago a ojo con edulcorante), mezclamos bien y añadimos el queso batido, mezclando de nuevo.

Dejamos reposar como una hora y listo para degustar.

Como veis, es facilísimo y no tiene nada que envidiar a las fresas con nata.

Aquí os dejo una foto del queso que he utilizado.

sábado

Tarta de yogur 2


Ingredientes:
- 3 yogures con fresas (yo he usado vitalinea desnatados)
- 3/4 de vaso de leche desnatada
- 4 láminas de gelatina neutra
- 3 o 4 cucharadas de azúcar (yo he usado edulcorante líquido)
- 22 galletas maría (yo he usado sin azúcar de la marca Hacendado de Mercadona)
- Un par de cucharadas de margarina ligera

Preparación:
Ponemos la margarina en un cazo a derretir. Cuando esté derretida le añadimos las galletas previamente molidas y mezclamos bien.
Echamos esta mezcla en un molde redondo que habremos forrado con papel de horno (yo corto el círculo del fondo y es lo que pongo) y aplastamos para formar la base. Metemos unos 10 minutos en la nevera para que endurezca un poco.

Mientras tanto, ponemos otro cazo al fuego con los yogures y la leche a calentar. Cuando esté un poco caliente, le añadimos el azúcar o edulcorante y removemos bien. Vamos añadiendo, de una en una, la hojas de gelatina, que habremos puesto en remojo en agua. Cuando estén bien disueltas retiramos del fuego y dejamos enfriar un poco.

Echamos la mezcla en el molde sobre las galletas y dejamos enfriar y que cuaje.
Mejor de un día para otro.

miércoles

Tarta de yogur


Ingredientes:
Para la base:
- 200 gr. de galletas
- 80 gr. de mantequilla (yo he usado margarina ligera)
Para la crema:
- 500 gr. de yogurt natural (yo he usado desnatado)
- 250 nata líquida 35% m.g. (yo he usado de la ligera 18%)
- 4 cucharadas de azúcar (yo he usado el equivalente en edulcorante líquido)
- 4 hojas de gelatina
- Papel de horno
Para la cobertura:
- 1 bote mermelada de fresa 350 gr. (yo he usado sin azúcar)
- 1,5 hojas de gelatina neutra

Instrucciones:
Elaboración de la base:
- Forramos el molde de 24cm. con papel de horno.
- Trituramos los 200 gramos de galletas, hasta que estén en forma de polvo.
- En un cazo derretimos la mantequilla.
- Ponemos las galletas en forma de polvo en el cazo de la mantequilla y lo unimos todo.
- Echamos esta mezcla en el molde y con una cuchara hacemos el suelo de la tarta, apretando un poquito el suelo.
- Ponemos el molde 10 minutos en la nevera.

Elaboración de la crema:
- Ponemos las hojas de gelatina a remojar en agua fría.
- En un cazo ponemos el yogurt y la nata a calentar.
- Cuando esté un poco calentito añadimos el azúcar y vamos dando vueltas hasta que el azúcar este disuelto, no dejar calentar mucho.
- Ahora añadimos de una en una las hojas de gelatina.
- Cuando esto esté, añadir esta mezcla en la base de la tarta.
- Poner la tarta en la nevera, 1 ó 2 horas, hasta que cuaje.

Elaboración de la cobertura:
- Ponemos a remojar las hojas de gelatina en agua fría, se vierte en un cuenco la mermelada y se mete en el micro, cuando este caliente, se le agrega la gelatina y se bate unos segundos, se deja templar y se vierte sobre la tarta de queso que ya estará cuajada.



Tortilla de manzana


Ingredientes

- 3 manzanas golden

- 5 huevos

- azúcar o edulcorante al gusto

- aceite de oliva

Preparación

Pelar las manzanas y cortarlas en daditos. Ponerlas a hervir en agua con azúcar, hasta que estén blandas, pero no desechas o hacerlas en el microondas.

Por otro lado, batir los huevos y ponerles azúcar al gusto, mezclando bien. Agregar las manzanas bien escurridas y mezclar. Poner en una sartén con un poco de aceite y freir como una tortilla normal.

Está muy rica tanto en caliente como en frío.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails