Mostrando entradas con la etiqueta sin lactosa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta sin lactosa. Mostrar todas las entradas

jueves

Bizcochitos de chocolate con frutos del bosque

Hoy os traigo una receta con la que participo en el reto del mes de la Comunidad Comer Especial de Google. El reto es hacer una receta dulce con frutos del bosque y/o salada de setas.
Esta es la dulce que espero os guste.
Para los bizcochito he utilizado una receta de bizcocho, súper esponjoso y jugosito que vi en Cocina Bloguera y que me encantó. Además, es facilísimo de preparar y se puede hacer a mano, sin batidora eléctrica.
Encima, no lleva huevo y si es para algún intolerante a la lactosa, no tenéis más que sustituir la leche por leche sin lactosa.

Ingredientes:


- 400 gr de harina normal o de repostería
- 350 gr de azúcar
- 2 cucharaditas de bicarbonato
- 1 sobre de levadura
- 180 ml de aceite de girasol
- 1/4 litro de agua
- 1/4 litro de leche
- 80 gr de cacao en polvo sin azúcar (yo uso Valor)
- Mermelada de frutos del bosque

Preparación:

En un bol, ponemos todos los ingredientes secos: harina, levadura y bicarbonato, mejor tamizados, y el azúcar. Mezclamos bien.

En otro bol, mezclamos los líquidos: leche, agua y aceite.

Poco a poco, con ayuda de una cuchara, vamos agregando la mezcla de harina a la de los líquidos, mezclando bien con unas varillas de mano.

Cuando esté toso bien mezclado, echamos el cacao (que no me olvidé de él, jajaja) y removemos hasta que tengamos una mezcla homogénea.

Engrasamos los moldes o molde que vayamos a emplear, según si queremos un solo bizcocho o varios pequeñitos, como en mi caso, y vertemos la mezcla.

Yo he usado unos moldecitos que dejan un hueco en el centro para poderlo rellenar y otros de mini bund y rosas.

Metemos en el horno, precalentado a 200º y horneamos unos 35 minutos, hasta que, al pinchar con un palillo, salga limpio (en mi caso estaban en 30 minutos).

Sacamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Una vez fríos, los que tienen el huequito, los rellené de mermelada de frutos del bosque y, los otros, los espolvoreé con azúcar glass. Ricos, ricos!!!!

Mi idea era hacer una mermelada o compota con frutos rojos frescos, pero no encontré :(

Aquí podéis ver los bizcochitos con hueco, antes de rellenarlos.















Aquí véis los espolvoreados con azúcar glass.
















Image and video hosting by TinyPic

martes

Bizcocho de calabacín y chocolate, sin lactosa y sin huevo

Os traigo un bizcocho riquísimo y jugoso y, aunque lleva calabacín, no sabe a calabacín pero, este, le aporta una jugosidad increíble. Os animo a probarlo porque seguro que repetiréis. La receta original es del estupendísimo blog "La Receta de la felicidad" que os invito a visitar si todavía no lo habéis hecho.


Ingredientes:

- 300 gr de calabacín limpio, con piel y triturado
- 125 ml de aceite de girasol o de oliva suave
- 250 gr de harina
- 200 gr de azúcar
- 50 gr de cacao puro en polvo (tipo Valor)
- 1 cucharadita de levadura
- 1 cucharadita de extracto de vainilla (opcional)
- 1 pizquita de sal

Preparación:

Trituramos el calabacín lavado y con piel y mezclamos con el resto de ingredientes en un bol, aunque os parezca que la masa queda un poco rara, es así.

Vertemos la mezcla en un molde de 20x30 aproximadamente ( mi molde de 29x22, más o menos) que habremos engrasado y espolvoreado de harina o, como hice yo, con spray desmoldante.

Horneamos unos 20 - 25 minutos en el horno, precalentado a 180º C.

Sacamos y dejamos enfriar.

Yo lo serví con azúcar glass espolvoreado por encima.

jueves

Galletas de mantequilla SIN LACTOSA

Os dejo unas galletitas "monstruosas", hechas para Halloween, de mantequilla sin lactosa.

Se preparan igual que las galletas de mantequilla de siempre, pero se sustituye la mantequilla normal, sin sal, por mantequilla sin lactosa. Yo la encuentro en Alcampo en bloques de 125 gr.

La receta original, con lactosa, es, como no, de Chris, de "Sugar Mur" . De todas las que he probado, para mí, la mejor con diferencia.

Ingredientes:

- 200 gr de mantequilla sin sal y sin lactosa (de la normal si no necesitáis que sean sin lactosa)
- 100 gr de azúcar glass
- 1 huevo
- 350 gr de harina (yo uso de repostería)
- 1 cucharadita de esencia de vainilla ( o de otra si queréis darle otro sabor)

Preparación:

Batimos la mantequilla, que tendremos a temperatura ambiente, con el azúcar, hasta conseguir una cremita. Añadimos el huevo y seguimos batiendo hasta integrarlo perfectamente, agregamos el aroma, sin dejar de batir y, por último, la harina, previamente tamizada y que mezclaremos, a mano, con ayuda de una espátula.

Acabaremos amasando a mano hasta que tengamos una masa compacta que no se nos pegue en las manos.

Envolvemos en film transparente (con un par de vueltas) y metemos en la nevera, mínimo 2 horas, aunque es mejor de un día para otro.

Sacamos unos 10 minutos antes de utilizarla y extendemos, con ayuda de un rodillo hasta el grosor que queramos (si las vais a decorar, dejarlas de unos 6 mm).

Para extender la masa, ponerla, en la encimera, sobre papel de hornear y con otro papel de hornear por encima. Extendéis con el rodillo y, de este modo, no se os pegará la masa.

Cortáis con los cortadores que queráis procurando que todas las galletas sean del mismo tamaño para que se horneen por igual.

Metemos en el horno, precalentado a 170º C, unos 12 minutos. Hasta que veáis que los bordes se doran y que la superficie de la galleta deja de brillar. Esto último os servirá si las galletas son de chocolate porque no se aprecian los bordes.

Si las queréis de chocolate, sólo tenéis que sustituir 40 o 50 gr de harina por cacao en polvo sin azúcar, tipo valor.

Si os apetece ver más modelos de galletas "halloweeneras", podéis verlas aquí, en mi otro blog dulce y otras de bautizo o nacimiento aquí.

viernes

Tarta fondant Beagle

Esta tarta es la que le he hecho a una de mis mejores amigas para su cumpleaños y la he decorado con su perro, Vences, un beagle bueno y cariñoso que nos dejó este verano. A ella le ha encantado y yo emocionada, jejeje.

Lleva un bizcocho de chocolate sin lactosa relleno de nata trufada, también sin lactosa, ya que es intolerante.

El bizcocho es el de yogur de toda la vida.


Ingredientes:

- 1 yogur de chocolate de soja
- 2 medidas del vaso del yogur de azúcar
- 3 medidas del vaso del yogur de harina de repostería
- 1 medida del vaso del yogur de aceite de girasol
- 3 huevo (yo uso "L")
- 1 sobre de levadura

**Para la crema del relleno:

- 250 ml de nata vegetal (yo la compro en "La Casita dulce de las flores")
- 2 o 3 cucharadas de azúcar glass
- 2 cucharadas de chocolate en polvo Valor

**Almíbar:

- Un vaso de agua
- 2 cucharadas de chocolate en polvo Valor
- 4 o 5 cucharadas de azúcar (yo lo hago a ojo)

Preparación:

En un bol, batimos, juntos, los huevos con el azúcar, hasta que tengamos una mezcla homogénea. Agregamos la harina con la levadura, previamente tamizadas y seguimos batiendo bien. Por último, añadimos el yogur y el aceite y batimos hasta que quede todo bien integrado.

Engrasamos y enharinamos el molde, vertemos la mezcla y horneamos con el horno precalentado a 180º C unos 40 minutos. Yo lo tuve con una temperatura algo más baja, más o menos una hora. Como siempre, depende de cada horno, así que comprobamos con un palito de brocheta y, si sale limpio, tenemos listo el bizcocho.

Sacamos, desmoldamos y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Como en mi caso era para cubrir y decorar con fondant, lo envolví en papel de aluminio y lo dejé en la nevera hasta el día siguiente para que tomara cuerpo.

Para preparar el almíbar, ponemos todos los ingredientes en un cazo al fuego y dejamos cocer a fuego lento 10 o 15 minutos. Dejamos enfriar antes de usarlo.

Para la nata trufada, ponemos la nata en un bol junto con el azúcar y la montamos. Un poco antes de que esté montada del todo, agregamos el cacao y terminamos de montar la nata.

Para el montaje de la tarta, cortamos el bizcocho en 3 discos, con ayuda de una lira o cuchillo.

Bañamos el disco que será la base de la tarta con almíbay y cubrimos con la nata, ponemos el segundo disco encima, bañamos con almíbar y cubrimos con la nata. El último disco, lo bañamos con almíbar, pero menos que los otros 2, por la parte que irá tocando el relleno, no por fuera. Colocamos sobre la nata del segundo piso y procedemos a cubrir y decorar con el fondant o lo que queramos.

LinkWithin

Related Posts with Thumbnails